La actualización de Vision Zero destaca el progreso continuo hacia la seguridad vial.
Vision Zero es una de las primeras medidas del plan Go Boston 2030, el plan integral y a largo plazo de transporte de la ciudad de Boston.
El alcalde Martin J. Walsh publicó hoy la actualización 2017/2018 de Vision Zero Boston de la ciudad de Boston sobre las iniciativas de seguridad vial completadas durante el año pasado, así como el trabajo que está en curso. El informe destaca las iniciativas del Departamento de Transporte de Boston, como la reducción del límite de velocidad predeterminado, la implementación del programa Neighborhood Slow Streets en dos zonas, la mejora de los corredores prioritarios y las intersecciones específicas, y la priorización de proyectos para abordar la desigualdad en el transporte.
"La seguridad de nuestras calles es crucial para garantizar que nuestros vecindarios sean seguros y acogedores para todos, y a través de nuestra agenda Vision Zero, continuamos haciendo un progreso tremendo hacia el cumplimiento de nuestros objetivos de seguridad vial y peatonal", dijo el alcalde Walsh. "Si bien sabemos que tenemos más trabajo por hacer, me anima la colaboración que existe en torno a nuestro objetivo de eliminar los accidentes que resultan en lesiones graves o fatales, y de hacer nuestras calles más seguras para todos".
Vision Zero es una de las primeras medidas del plan Go Boston 2030 , el plan de transporte integral y a largo plazo de la ciudad de Boston que busca construir una red de transporte segura, confiable y equitativa para los residentes, viajeros y visitantes de Boston.
Entre los aspectos más destacados del informe Vision Zero 2017/2018 se incluyen:
Reducir el límite de velocidad predeterminado de la ciudad de Boston de 30 mph a 25 mph.
Tras la exitosa implementación de un límite de velocidad de 25 mph en toda la ciudad, el Departamento de Transporte de Boston ha trabajado para garantizar el conocimiento del límite de velocidad reducido mediante la colocación de más de 100 nuevos letreros de límite de velocidad de 25 mph en las entradas a las calles propiedad de la ciudad de Boston y la instalación de 57 nuevos letreros digitales de retroalimentación de velocidad en toda la ciudad que se iluminan cuando se supera el límite de velocidad.
El Instituto de Seguros para la Seguridad en Carreteras (Insurance Institute for Highway Safety) realizó recientemente un estudio sobre los efectos de la reducción del límite de velocidad en Boston, de 30 a 25 mph. Los resultados indican que reducir los límites de velocidad en 5 mph en las calles de propiedad municipal mejora la seguridad de conductores, peatones y ciclistas. En particular, al reducir el límite de velocidad a 25 mph, la proporción de personas que conducían a más de 35 mph, donde el riesgo de lesiones graves a los peatones es mayor, disminuyó más del 20 por ciento.
Implementación del programa de calles lentas en el vecindario
Neighborhood Slow Streets es la iniciativa del Departamento de Transporte de Boston para reducir el tráfico en zonas residenciales. En las zonas de Slow Streets, el límite de velocidad se reduce a 20 mph y se aplica de forma autolimitada mediante cambios físicos en las calles, como la adición de reductores de velocidad o la ampliación de los bordillos. Las zonas se seleccionan anualmente a partir de solicitudes vecinales basándose en criterios objetivos , como el historial de accidentes, un mayor porcentaje de residentes vulnerables (incluidos jóvenes, ancianos y personas con discapacidad) y la proximidad a lugares públicos como escuelas, parques y bibliotecas. Se han implementado cambios físicos en zonas de Jamaica Plain y Dorchester, y se están preparando zonas adicionales en Chinatown, Dorchester, Roslindale y Roxbury.
Este año se incorporarán al programa cinco zonas más: Redefine Our Community; el barrio de Washington-Harvard-Norwell; West Codman Hill - East; West Codman Hill - West; y el barrio de West Selden Street and Vicinity. Además, la ciudad trabajará con los vecinos de las comunidades mejor clasificadas que volvieron a presentar solicitudes para mejorar la seguridad cerca de escuelas, parques, bibliotecas y/o centros comunitarios.
"Estamos muy emocionados de haber sido seleccionados para el programa Neighborhood Slow Streets", dijo Jeanette Simmons, residente de Dorchester y tesorera adjunta del Comité de Vecinos Redefine our Community. "Los datos confirman que tenemos un problema de seguridad vial en nuestras calles, y que nuestra comunidad tiene muchos niños y personas con discapacidades. Muchas familias con niños pequeños van a pie al parque local, así que esperamos especialmente las mejoras que harán que sea más seguro para nuestros hijos".
Realizar mejoras en los corredores prioritarios y en los cruces seleccionados.
Beacon Street en Back Bay, Kneeland Street en Chinatown y Tremont Street en Roxbury y South End son todos corredores prioritarios que se han equipado con mejoras de seguridad contemporáneas. La iluminación diurna en los cruces y la pintura de nuevos pasos de peatones para permitir una mejor visibilidad de los peatones; la creación de islas tácticas para proporcionar un refugio seguro a las personas que cruzan calles anchas; la reprogramación de los semáforos para mejorar la seguridad peatonal; la implementación de nuevos carriles bici; y la pintura de líneas de canalización en la calzada para guiar a los conductores son algunos ejemplos de las mejoras que se han realizado en estos corredores prioritarios.
Las mejoras realizadas en los cruces seleccionados incluyen la instalación de marcas viales y postes flexibles para guiar a los conductores a través de curvas; la construcción de prolongaciones de bordillos tácticas para acortar la distancia que los peatones deben cruzar; la pintura de nuevos pasos de peatones y otras marcas viales; y la implementación de tratamientos de iluminación diurna, todo lo cual ayuda a mejorar aún más la seguridad de peatones y ciclistas. Estas mejoras se han realizado en Roslindale Square, Neponset Avenue en Canterbury Street, L Street, Broadway y Wood Avenue cerca de Mariposa Street.
Además, se realizaron mejoras más extensas en los cruces, como el cambio de ubicación de los bordillos; la construcción de islas; y la instalación de nuevos semáforos, así como farolas de luz intermitente que recuerdan a los conductores que deben detenerse para los peatones en los pasos de peatones, en Brighton Avenue y Chester Street, Saratoga Street junto a la estación de MBTA de Orient Heights, Farragut Road y en Malcolm X Boulevard cerca de King Street.
Centrarse en la equidad y priorizar proyectos para abordar la desigualdad en el transporte.
Un marco para la toma de decisiones equitativas es una guía desarrollada este año por la ciudad de Boston para seguir al planificar mejoras de seguridad de Vision Zero. Se centra en las personas que presentan mayor vulnerabilidad al utilizar las calles de la ciudad, lugares donde se reúne gente, como escuelas, parques y centros de empleo, calles donde se han producido accidentes y calles con características físicas similares a estas.
En 2015, el alcalde Walsh anunció que Boston se uniría a ciudades y pueblos de todo el mundo en la adopción de Vision Zero , un compromiso para eliminar las muertes y las lesiones graves relacionadas con accidentes de tráfico. Tras el anuncio, nombró un grupo de trabajo interinstitucional, liderado por el Departamento de Transporte de Boston, para guiar el esfuerzo y desarrollar un plan de acción.
"Estamos orgullosos del trabajo que el Departamento de Transporte de Boston y nuestros socios han logrado desde que se adoptó la política de Visión Cero en Boston", dijo la Comisionada de Transporte Gina N. Fiandaca. "Sin embargo, incluso un solo accidente fatal en nuestras calles es demasiado. Continuamos nuestros esfuerzos para buscar vigorosamente soluciones innovadoras que nos ayuden a enfrentar este desafío y garantizar que las calles de Boston den la bienvenida de manera segura a todos los usuarios. El informe que publicamos hoy incluye datos que indican que el número de accidentes fatales en Boston disminuyó de 21 en 2016 a 14 en 2017".
"De las 58 políticas y proyectos destacados en Go Boston 2030, se han tomado medidas sobre más de la mitad", dijo el Jefe de Calles Chris Osgood. "Al igual que Vision Zero, muchas de estas iniciativas son multifacéticas y requieren una gran coordinación con los residentes del vecindario, las agencias gubernamentales a nivel municipal y estatal, y los defensores del transporte. Me gustaría agradecer a todos los que nos han ayudado a avanzar en Vision Zero en Boston y espero continuar esta valiosa colaboración en el futuro".
Para obtener más información sobre Go Boston 2030 y Vision Zero, visite boston.gov/transportation .