El alcalde Walsh anuncia la publicación del Plan para Pequeñas Empresas a Nivel Municipal
El primer plan integral de la historia describe estrategias para el cambio y consolida las operaciones.
BOSTON - Miércoles, 9 de marzo de 2016 - El alcalde Martin J. Walsh anunció hoy el primer plan para pequeñas empresas de la ciudad de Boston, una hoja de ruta que guiará el enfoque de la ciudad para apoyar a las pequeñas empresas en su inicio y crecimiento en Boston. El plan refleja el compromiso de la administración Walsh de comprender las necesidades de la comunidad de pequeñas empresas de Boston y agilizar los servicios para las pequeñas empresas. La creación del plan es el resultado de un esfuerzo de un año, liderado conjuntamente por el Departamento de Desarrollo Vecinal de la ciudad y la Oficina de Desarrollo Económico del Alcalde.
"Para que Boston siga prosperando y ofreciendo oportunidades a todos sus residentes, debemos asegurarnos de que nuestras pequeñas empresas, que son un motor fundamental de la economía de Boston, reciban el apoyo que mejor se adapte a sus necesidades", dijo el alcalde Walsh. "Este plan nos proporciona la hoja de ruta para lograrlo. Hemos establecido tres objetivos para ayudarnos a cumplir esta tarea: asegurar una economía de pequeñas empresas próspera en la ciudad, mejorar la vitalidad de nuestros vecindarios y seguir promoviendo la inclusión y la equidad económica y social".
El desarrollo del plan contó con la ayuda del Consejo Asesor de Pequeñas Empresas del Alcalde, que estaba compuesto por 34 miembros de la comunidad de pequeñas empresas que representaban a diversos sectores, incluyendo empresas industriales, empresas propiedad de mujeres y minorías, y empresas emergentes.
Uno de los resultados clave del plan es el "Estado de las Pequeñas Empresas en Boston", una base de datos que detalla el universo completo de pequeñas empresas, organizaciones de asistencia empresarial y proveedores de capital en Boston. El informe "Estado de las Pequeñas Empresas en Boston" concluyó que:
- Hay 40.000 pequeñas empresas en la ciudad de Boston.
- Anualmente, estas empresas generan 15.000 millones de dólares en ingresos y crean 170.000 puestos de trabajo.
- Las empresas propiedad de minorías constituyen el 32 por ciento de las empresas de la ciudad, generando 2.700 millones de dólares en ingresos y empleando a más de 32.000 personas.
- El 85 por ciento de las pequeñas empresas de Boston se consideran microempresas, con menos de 10 empleados y que generan menos de 500.000 dólares en ingresos.
- El 44 por ciento de los empleados de Boston en empresas privadas con ánimo de lucro trabajan en pequeñas empresas.
- El 37 por ciento de los ingresos generados por las empresas privadas sin ánimo de lucro de la ciudad provienen de pequeñas empresas.
El plan identifica las necesidades prioritarias de las pequeñas empresas de Boston, las cuales se determinaron mediante un amplio contacto con las pequeñas empresas de la ciudad a través de entrevistas, mesas redondas, encuestas e investigaciones adicionales. El plan continúa identificando las lagunas actuales en el ecosistema de asistencia a pequeñas empresas de Boston y describe estrategias para satisfacer las necesidades de las pequeñas empresas en toda la ciudad, algunas de las cuales incluyen:
- Establecer un centro para pequeñas empresas, una línea telefónica de atención a pequeñas empresas (311) y un nuevo portal web para pequeñas empresas a fin de mejorar la navegación de los servicios de apoyo a las empresas en toda la ciudad;
- Aumentar la disponibilidad de capital y la innovación para las pequeñas empresas mediante la convocatoria de proveedores de capital y el apoyo al desarrollo y despliegue de proveedores de capital alternativos;
- Aumentar la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de los inmuebles para pequeñas empresas mediante la mejora de la coordinación y la orientación en el mercado inmobiliario para pequeñas empresas;
- Impulsar la inclusión y la equidad económica ampliando We BOS, el programa de la ciudad para mujeres emprendedoras, y lanzando nuevas redes y programas para aumentar el apoyo a los propietarios y emprendedores de negocios pertenecientes a minorías y a inmigrantes;
- Crear nuevas iniciativas para apoyar segmentos de pequeñas empresas de alto impacto, como el lanzamiento de un Consejo de Instituciones Clave para asociarse con grandes instituciones y el lanzamiento de una red "B2B" ("Boston-to-Boston") para aumentar las compras de y entre pequeñas empresas de servicios locales, un nuevo programa de red de mentoría para pequeños restaurantes y comercios minoristas, y programas de coaching individualizados para pequeñas empresas establecidas con alto potencial de crecimiento.
"A medida que he hecho crecer mis empresas de limpieza de dos a más de 40 empleados, la ciudad de Boston ha sido un apoyo fundamental", dijo Victoria Amador, propietaria de Tremendous Maid y Boston's Best Commercial Cleaning, y miembro del Consejo Asesor del Plan para Pequeñas Empresas. "He construido mis negocios en base a un excelente servicio al cliente, prestando mucha atención a las necesidades de mis empleados y creciendo a través de nuevas oportunidades de contratación con instituciones de la ciudad. Me complace ver que la ciudad está aumentando su compromiso con el servicio al cliente y con ayudar a los dueños de negocios como yo a hacer crecer sus empresas".
"La ciudad de Boston ha sido un socio fundamental para ayudar a mi esposa Rokeya y a mí a iniciar y hacer crecer nuestros restaurantes en Savin Hill, Roslindale Village y, más recientemente, en Dudley Square", dijo Solmon Chowdhury, miembro del Consejo Asesor del Plan para Pequeñas Empresas y copropietario de Shanti Taste of India y Dudley Cafe. "Después de invertir tanto como propietarios de pequeñas empresas en Boston, estamos encantados de ver que la ciudad de Boston está invirtiendo tanto en las pequeñas empresas con el lanzamiento del Plan para Pequeñas Empresas".
El Plan para Pequeñas Empresas propone una reorientación estratégica de los recursos municipales para pequeñas empresas, comenzando con la creación de un nuevo Centro para Pequeñas Empresas. Además, el plan aboga por un enfoque estratégico e intensificado en los emprendedores pertenecientes a minorías, mujeres e inmigrantes, y en segmentos clave de crecimiento empresarial, incluyendo empresas establecidas con más de diez empleados; empresas de servicios locales, como servicios de catering, que atienden tanto a empresas como a consumidores; y restaurantes y tiendas minoristas más pequeños.
Next Street, una firma de consultoría ubicada en Dudley Square, y Mass Economics, con sede en Cambridge, realizaron la investigación, redacción y elaboración principal del plan.
El primer paso para optimizar la oferta de la ciudad a las pequeñas empresas será consolidar sus operaciones de divulgación empresarial. Con ese fin, el plan también prevé la creación de una nueva Oficina de Desarrollo de Pequeñas Empresas, que se ubicará en la Oficina de Desarrollo Económico del Alcalde.