Juega por la ciudad
Cuando añadimos un toque lúdico a espacios no convencionales, aumentamos los hábitos de aprendizaje y resiliencia en toda la ciudad.
Planeamos ampliar los límites de lo que significa ser una ciudad lúdica. Nuestro objetivo es desarrollar nuestras áreas de juego existentes, como nuestros parques y plazas. Queremos crear una ciudad donde todos se sientan bienvenidos y capacitados para imaginar más cosas de forma lúdica.
Ya sea en una acera, en la parada de autobús, en el camino al trabajo o en la lavandería, pasamos cada vez más tiempo mirando pantallas pequeñas. También pasamos menos tiempo interactuando con quienes nos rodean. Queremos que puedas reinventar tu espacio para que se convierta en un lugar para conectar. Con tus vecinos. Contigo mismo. Con tu niño interior. Con el entorno que te rodea.
Objetivos
Las investigaciones han relacionado el juego y la alegría con un desarrollo más rápido de las habilidades de aprendizaje y las conductas resilientes. Queremos evaluar el impacto del mayor acceso al juego para niños y familias, especialmente en entornos no tradicionales, como aceras y paradas de autobús. Esperamos que este experimento nos ayude a comprender cómo las intervenciones lúdicas de la mañana temprana afectan el día escolar de un estudiante.
Los Proyectos
¡A jugar y a disfrutar!
Ubicación: Humboldt Ave @ Waumbeck Street/ Plaza de juegos de la escuela Trotter
Propuesto por: Lisa Jeanne y Bea Graf
¡Juega y Alegrate! Es una instalación pintada en la acera, de varios colores, que ocupa aproximadamente 520 pies cuadrados frente al patio de recreo de la escuela Trotter. Diseñada por la artista Lisa Jeanne Graf y su hija, Beatrice Graf, como un libro de colorear a gran escala, se anima a personas de todas las edades a añadir al diseño con tiza y a seguir los numerosos caminos interconectados. El equipo de murales del alcalde, el muralista Jason Boucher y miembros de la comunidad local del Programa de Paz de la Iglesia Bautista del Ministerio de Pleasant Hill participaron en la pintura.
Mapa Misterioso
Ubicación: Calle Saratoga @ Calle Waumbeck, Boston Este
Propuesto por: Liz LaManche
El Mapa Misterioso, de la artista local Liz LaManche, está hecho de cuatro conjuntos de líneas de colores puntuadas por círculos, lo que anima a más de un participante a la vez a descifrar las mejores maneras de seguir el mapa o crear sus propios juegos usándolo como tablero. Liz LaManche, quien ha creado varias piezas de arte público en East Boston y el área metropolitana de Boston, hizo hincapié en la simplicidad para permitir que personas de cualquier edad disfruten e interactúen con el mapa a su manera.
Parque infantil EcoSonic
Ubicación: Geneva Ave @ Westville Street, Dorchester
Propuesto por: Elissa Johnson Green, Anthony Beatrice
El Proyecto EcoSonic Playground (EPP) es un programa interdisciplinario desarrollado en UMass Lowell en 2016 para abordar tres problemas urgentes que enfrenta la comunidad global de aprendizaje: el acceso equitativo a la educación artística, el apoyo adecuado a las STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y el fomento de prácticas ambientalmente sostenibles. El EPP crea estructuras musicales a gran escala, multijugador y socialmente orientadas utilizando tuberías de PVC y materiales reciclados encontrados localmente. En la parada de autobús de Geneva Avenue y Westville Street, el EPP hace referencia a instrumentos folclóricos tradicionales vietnamitas. La creadora, Elissa Johnson Green, prevé que este proyecto contribuya positivamente a la vida del vecindario a través de la improvisación y la creación musical colaborativa, fomentando la creatividad, promoviendo la inclusión y la conciencia ecológica.
Palabras en la calle
Ubicación: Calle Washington con Archdale Road, Roslindale
Propuesto por: Roslindale Wants to Play
"Palabras en la Calle", diseñado para la ubicación de Washington Street @ Archdale Road, se compone de tres ruedas giratorias estilo "premio" con sustantivos, adjetivos y gerundios en inglés y español. Las personas giran las ruedas para crear frases que se pueden representar y ofrecen oportunidades para aprender y hacer preguntas. Roslindale Wants to Play es una organización dirigida íntegramente por voluntarios, compuesta por residentes de Roslindale profundamente comprometidos con su comunidad y con hacerla más lúdica.