Notas de los Archivos: Juneteenth
En este día de 1865, el general de la Unión Gordon Granger leyó la Orden General No. 3 a los habitantes de Galveston, Texas. La orden significó la emancipación total de todas las personas esclavizadas en los Estados Unidos.
La orden decía:
Se informa al pueblo de Texas que, de acuerdo con una proclamación del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos son libres. Esto implica una igualdad absoluta de derechos personales y de propiedad entre antiguos amos y esclavos, y la relación que existía entre ellos hasta ahora se convierte en la de empleador y trabajador asalariado.
En 1862, en plena Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación. La proclamación solo abolía la esclavitud en el Sur confederado y no se aplicaba a las personas esclavizadas en los Estados Confederados de América. Tampoco emancipó a las personas esclavizadas en los cuatro estados fronterizos de Kentucky, Maryland, Misuri y Delaware, ni en Texas. En 1865, el Congreso aprobó una ley que abolía la esclavitud en todo Estados Unidos. La lectura de la Orden General N.° 3 en Galveston en 1865 marcó la emancipación total de todas las personas esclavizadas en Estados Unidos. Más tarde ese año, se ratificó la Decimotercera Enmienda a la Constitución, consolidando la abolición de la esclavitud en Estados Unidos.
A lo largo de 1865 y 1866, se celebraron festejos por la emancipación en todo el país. En Boston, la Junta de Aldermen ordenó que se tocaran las campanas el 1 de enero de 1866, "en señal de júbilo por la consumación de la Proclamación de Emancipación y la Enmienda Constitucional que abolía la esclavitud en los Estados Unidos".
El diecinueve de junio, a menudo llamado Juneteenth, se celebra ampliamente como el Día de la Emancipación en los Estados Unidos.