Notas de los Archivos: #hoyhace1854, arrestan a Anthony Burns
El 24 de mayo de 1854, los alguaciles federales arrestaron a Anthony Burns, un esclavo fugitivo, en Boston. Su arresto provocó protestas de los abolicionistas en toda la ciudad.
La Ley de Fugitivos Esclavos de 1850, parte del Compromiso de 1850, establecía que todos los esclavos fugitivos debían ser devueltos a sus dueños y que todos los estados libres debían cumplir con esta ley. En Boston, las autoridades federales pusieron a prueba esta nueva ley en 1854 con el arresto de Anthony Burns.
Anthony Burns, nacido en la esclavitud en Virginia, había escapado a Boston, donde encontró trabajo primero en una empresa de pasteles y más tarde en un vendedor de ropa. Poco después de llegar a Boston, Burns escribió una carta a su hermano. La carta fue interceptada por su dueño, Charles F. Suttle, quien luego viajó al norte para reclamar a Burns. Después de que los alguaciles federales capturaran a Burns el 24 de mayo, el caso de Burns fue llevado a un tribunal federal.
El juicio de Anthony Burns llevó a muchos habitantes de Boston a cuestionar y protestar contra la Ley de Fugitivos Esclavos. La ciudad estalló en protestas y fue sometida a ley marcial. Los documentos y facturas que se muestran a continuación nos dan una idea aproximada de cuánto dinero gastó el gobierno en la caballería, las tropas y la munición utilizadas para controlar a los manifestantes.
El 2 de junio, las autoridades federales escoltaron a Burns hasta el barco que lo llevaría de vuelta a una vida de esclavitud en Virginia. Durante la escolta, miles de habitantes de Boston que se oponían a la esclavitud se alinearon en las calles, abucheando y silbando.
Tras el regreso de Burns a Virginia, la Duodécima Iglesia Bautista de Roxbury recaudó dinero para liberar a Anthony Burns. El 22 de febrero de 1855, un año después del juicio, regresó a Massachusetts como hombre libre. Continuó sus estudios en el Oberlin College y más tarde se convirtió en predicador bautista en Canadá.