city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Notas de los archivos: #taldiacomoen1918, la gripe española llegó a Boston

Un día como hoy, en 1918, dos marineros alojados en el Commonwealth Pier de Boston acudieron a la enfermería con gripe. Estos dos hombres marcaron el comienzo de la segunda ola mortal de la gripe española.

A finales de esa semana, se notificaban 100 nuevos casos al día entre los marineros del muelle. A principios de septiembre, la gripe se había extendido a la población civil de Boston.

An image of a hospital during the Spanish flu in Boston

El siguiente extracto del Departamento de Salud de Boston describe el comienzo del brote de gripe.

An excerpt about the Spanish flu in Boston
An excerpt about the Spanish flu in Boston

La enfermedad se extendió rápidamente por todo Estados Unidos. Durante el otoño de 1918 y la primavera de 1919, más de 675.000 estadounidenses murieron a causa de la gripe española. En Boston, las autoridades cerraron las escuelas e intentaron limitar las reuniones multitudinarias para combatir la propagación de la enfermedad. Los funcionarios de salud también fomentaron o exigieron el uso de mascarillas, prohibieron el uso de vasos de agua públicos y desalentaron escupir en público.

"Halt the Epidemic" poster, 1918, Temple University Libraries, Special Collections Research Center
Halt the Epidemic! poster, 1918, George F. Tyler poster collection, Temple University Libraries

Sus esfuerzos tuvieron cierto éxito, pero cuando terminó la Primera Guerra Mundial, la gente se reunió para celebrar el armisticio. El Departamento de Salud de Boston informó que los casos de gripe aumentaron inmediatamente después de la celebración del armisticio. Un aumento similar en los casos de gripe y muertes ocurrió después de que los bostonianos se reunieran para celebrar la Navidad. El Departamento de Salud documentó este aumento en su informe a continuación.

An excerpt about the Spanish flu in Boston

Muchos de los residentes de Boston fueron tratados de la gripe en el Hospital Municipal de Boston, que aparece en la imagen inferior.

Boston City Hospital

Los administradores del hospital documentaron en su informe anual que trataron a 2300 pacientes afectados por la gripe. 675 de esos pacientes murieron a causa de la enfermedad. A continuación, puede leer un extracto del informe.

An excerpt about the Spanish flu in Boston
An excerpt about the Spanish flu in Boston

La epidemia provocó tanto una afluencia de pacientes como una escasez de personal en el Hospital de la Ciudad. Antes de la epidemia de gripe, el hospital ya se enfrentaba a una escasez de personal porque muchos de sus médicos y enfermeras estaban sirviendo en Europa. Las estudiantes de enfermería de la Escuela de Formación del hospital intervinieron para cubrir el vacío.

El siguiente informe de la Escuela de Enfermería del hospital señalaba que "...la Escuela de Enfermería atravesó el período más difícil de su historia, prácticamente desprovista de sus supervisores y profesores. Al alumnado le debemos mucho...".

An excerpt about the Spanish flu in Boston

Los habitantes de Boston de toda la ciudad siguieron su ejemplo. El superintendente de las escuelas de Boston escribió que cuando la ciudad cerró sus escuelas, muchos maestros ayudaron voluntariamente a sus vecinos enfermos, a pesar de que no tenían formación médica.

A report about the Spanish flu in Boston

Petrina Maravigna, del North End, recuerda que su familia intervino para ayudar a los vecinos enfermos. Cuando tres de sus vecinos contrajeron la gripe y finalmente murieron, su familia primero llevó comida a la familia vecina y luego acogió a sus hijos.

Petrina Maravigna

A finales de 1918, más de 4000 habitantes de Boston murieron a causa de la gripe, en comparación con las 51 muertes del año anterior. El siguiente informe del Departamento de Salud de Boston compara las muertes de 1918 con las muertes por gripe de años anteriores.

A table with data about the Spanish flu

La epidemia de gripe española de 1918 impulsó la investigación que ayudó a la comunidad médica a comprender cómo se propagan las enfermedades y cómo prepararse y tratar mejor el virus de la gripe. Puede leer más sobre la epidemia de gripe de 1918 en el sitio web del Centro para el Control de Enfermedades.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba