Algunas resoluciones de ciberseguridad para 2018
Si 2017 sirve de ejemplo, ¡algunos de tus propósitos para 2018 deberían ser definitivamente sobre ciberseguridad!
El año pasado hemos visto que muchas empresas han hecho un trabajo bastante deficiente a la hora de proteger los datos de sus clientes. En 2018, decida tomar medidas para proteger sus propios datos y dispositivos de las amenazas cibernéticas.
Presta atención a los detalles.
Uno de los ciberataques más importantes de 2017 involucró ransomware (Wannacry). Microsoft ya había publicado una actualización de seguridad que solucionaba el problema, pero la gente no había llegado a instalarla. Tómese el tiempo para instalar las actualizaciones de todo lo relacionado con la seguridad de su información. Esto incluye software antivirus, sistemas operativos, navegadores web, routers de internet y más. Manténgalos actualizados y no deje esas "puertas traseras" abiertas.
Muchas aplicaciones de terceros en tus dispositivos pueden acceder a tus datos personales, que son un bien valioso. Dedica un minuto a revisar tu teléfono o tableta y elimina las aplicaciones que no hayas usado en mucho tiempo. Además, comprueba qué aplicaciones están conectadas a algunas de tus herramientas online más importantes. ¡Podrías sorprenderte de lo que Facebook (página de configuración y pestaña de aplicaciones) y Google (página de cuenta y aplicaciones con acceso a la cuenta) podrían estar compartiendo sobre ti!
Entrar en detalles.
Lo sabemos, es súper aburrido leer las políticas de privacidad que las empresas te piden que leas. Pero si no prestas atención, podrías estar permitiendo que se comparta tu información personal. A veces se "anonimiza" (así que tu nombre no se incluye), pero eso no siempre es cierto. Si necesitas proporcionar datos como tu número de seguridad social o licencia de conducir, y la letra pequeña de la política permite que la empresa comparta esa información, ¡debes optar por no hacerlo!
Para una seguridad real, podría valer la pena invertir en un servicio VPN. Un proveedor de servicios de internet puede recopilar mucha información sobre ti mientras navegas por la web y luego venderla a quien quiera. Una VPN oculta dónde visitas y es una herramienta especialmente útil para quienes tienen que usar redes públicas con frecuencia. Nota: el servicio tiene un coste y puede ralentizar la velocidad de navegación.