city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

David Walker: El escritor abolicionista y combativo de Boston.

En el otoño de 1829, el abolicionista de Boston David Walker escribió y publicó un folleto titulado "Apelo a los ciudadanos de color del mundo". En el folleto, Walker denunció la esclavitud y animó a los esclavizados a luchar por su libertad.

David Walker nació alrededor de 1797 en Wilmington, Carolina del Norte, de madre libre y padre esclavo. Para 1825, Walker se había mudado a Boston, donde regentó una tienda de ropa y desempeñó un papel importante en la comunidad afroamericana de Boston. Walker fue activo en una gran variedad de organizaciones afroamericanas y abolicionistas de Boston, y escribió para la publicación de Nueva York, "Freedom's Journal ". En 1829, Walker escribió "Apelo a los ciudadanos de color del mundo". El panfleto pedía la abolición inmediata de los afroamericanos esclavizados y sus derechos iguales. Fue un panfleto audaz que puso en peligro la vida y la libertad de Walker.

Walker's Appeal, in Four Articles; Together with a Preamble, to the Coloured Citizens of the World, but in Particular, and Very Expressly, to Those of the United States of America, Written in Boston, State of Massachusetts, September 28, 1829.

Walker introducía clandestinamente copias de su folleto en los estados sureños, utilizando barcos que salían de Nueva York y Boston. Pronto, sus escritos se estaban distribuyendo por toda Georgia, Virginia y Carolina del Norte.

El folleto alarmó a los propietarios de esclavos blancos, quienes intentaron silenciar a Walker. Pusieron precio a su cabeza: 10.000 dólares si estaba vivo y 1.000 dólares si estaba muerto.

En febrero de 1830, el gobernador William Giles de Virginia envió la siguiente carta al alcalde Harrison Gray Otis de Boston. Previamente, el alcalde Otis se había pronunciado en contra del panfleto abolicionista de Walker, pero se había negado a tomar medidas en su contra.

Letter from Governor Giles of Virginia to Mayor Harrison Otis of Boston, Docket 1830-0045-D, City Council Proceedings, Boston City Archives
Letter from Governor Giles of Virginia to Mayor Harrison Otis of Boston, Docket 1830-0045-D, City Council Proceedings, Boston City Archives

El gobernador Giles agradeció a Otis sus palabras contra el panfleto de Walker, escribiendo: “la garantía dada en su carta de los sentimientos y la absoluta repulsa que usted y el buen pueblo de Boston sienten contra los sentimientos fanáticos y sanguinarios del autor de ese panfleto…”.

Aunque el gobernador apreciaba la oposición de Otis al panfleto, insinuó su molestia con la creciente comunidad abolicionista de Boston. También escribió: “Permítame, señor, observar que veo con la más profunda tristeza y pesar que fanáticos de un orden mucho más alto… se entrometen diligentemente con proyectos descabellados e imprácticos para mejorar la condición de los esclavos en este estado…”. Los estadounidenses pro-esclavitud veían a la comunidad abolicionista de Boston, y específicamente a David Walker, como una amenaza creciente para el sistema de esclavitud.

Walker murió de tuberculosis poco después de publicar su panfleto, en agosto de 1830. Sin embargo, sus escritos y su legado perduraron. El "Apelo" de Walker influyó en el pensamiento de abolicionistas y activistas de los derechos civiles durante años. Su hijo, Edward G. Walker, nacido después de su muerte, continuó el trabajo abolicionista de su padre, colaborando con otros abolicionistas de Boston como Lewis Hayden. En 1866, Edward Walker se convirtió en el primer hombre elegido para la Asamblea General de Massachusetts.

Para obtener más información sobre David Walker y su lucha contra la esclavitud, consulte esta biografía de DocSouth y este material recopilado por el Proyecto del Monumento a David Walker .

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba