city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Contexto de emergencia cultural

Esto forma parte del proyecto de Respuesta a la Emergencia Cultural de Erin Genia, artista residente en Boston.

Definición de una emergencia cultural

Una emergencia cultural es un estado de inestabilidad y peligro que afecta a una variedad de personas, lugares y eventos. Surge de las prácticas y filosofías culturales prevalecientes en las sociedades. Las emergencias culturales son urgentes y a menudo tienen factores contribuyentes que son difíciles de detener. Cuando se pasan por alto, las emergencias culturales se agravan. Esto aumenta la susceptibilidad de las personas a los peligros y limita la resiliencia colectiva.

Los elementos culturales son fundamentales para el funcionamiento de la sociedad. Las ideas que impulsan la cultura determinan el funcionamiento de nuestros sistemas económicos, políticos y sociales. Las creencias que impulsan el progreso social también pueden causar daño y provocar desastres a gran escala. Comprender el papel de la cultura es necesario para la prevención y respuesta a emergencias culturales.

Declarar una emergencia cultural.

Es evidente que estamos en estado de emergencia cultural, y la gente exige un cambio. Estamos viendo cómo las emergencias culturales se intensifican y crean desastres en todos los niveles de la sociedad. Sin embargo, nuestra sociedad se resiste a alterar su trayectoria. ¿Cuánto tiempo podemos, o debemos, seguir aceptando los daños que produce nuestra cultura?

Existen pocas maneras efectivas de evaluarlos, transformarlos o detenerlos fuera de movimientos de protesta masiva, revoluciones violentas o no violentas, guerras o colapsos sociales. Sin cambios, los subproductos dañinos de nuestra cultura crecen en urgencia y escala, creando crisis que requieren respuestas de emergencia. Para evitar que estas crisis crezcan, debemos integrar transformaciones culturales en nuestros sistemas políticos, económicos y sociales.

City Seal of Boston with Sea Level Rise by Erin Genia
City Seal of Boston with Sea Level Rise by Erin Genia
Mira el video

Comenzando este trabajo

El primer paso para comenzar este trabajo es:

  • para ver nuestros problemas como la emergencia cultural que son, y
  • reconocer que nuestros comportamientos culturales están causando un daño a una escala masiva.

Las emergencias culturales que enfrentamos no son nuevas. A menudo, son históricas, continuas y amenazan nuestro futuro. Una respuesta a una emergencia cultural requiere que reconozcamos nuestros errores, aprendamos de ellos y cambiemos. Ya tenemos muchas herramientas a nuestra disposición. Muchos movimientos, individuos y organizaciones ya han determinado las causas principales de nuestra emergencia cultural y propuesto soluciones.

Una respuesta de emergencia cultural puede reunir estas ideas para generar un cambio desde la base. Este modelo puede dirigir recursos, optimizar procesos y crear una hoja de ruta para abordar las emergencias culturales.

Waste Reduction shopping bag

Gestión y planificación de emergencias culturales

Para abordar las emergencias culturales más apremiantes, debemos reformular los sistemas que contribuyen a ellas. En mi residencia en la Oficina de Gestión de Emergencias (OEM), veo cómo las técnicas de gestión de emergencias podrían ser una herramienta poderosa. La OEM coordina a muchas agencias y organizaciones para abordar problemas graves y salvar vidas. Al declarar un estado de emergencia cultural, los métodos utilizados por las agencias para responder a los desastres también se pueden aplicar a las emergencias culturales. Los protocolos de gestión de emergencias trabajan entre bastidores para distribuir fondos, recursos y personal para solucionar problemas graves. Planifican y presupuestan cada escenario durante una emergencia para garantizar la seguridad pública.

Este es el tipo de esfuerzo que necesitamos para abordar las causas culturales de las emergencias importantes, tales como:

  • cambio climático
  • racismo institucional
  • desigualdad económica
  • desigualdades en salud
  • devastación ecológica, y
  • Desposesión de los pueblos indígenas.

Desarrollo de herramientas

Aquí hay un resumen de los pasos posibles a seguir. Esta lista debe crecer y adaptarse para proporcionar un enfoque a medida de las necesidades de la comunidad. Para dejar de contribuir a las emergencias culturales, debemos:

  • Identifique qué son y cómo constituyen la base de las leyes, políticas y procedimientos.
  • Determinar cómo crear sistemas reactivos o modificar los sistemas existentes.
  • Determine qué culturas y valores culturales son los más destacados, y cómo se llegó a esta situación.
  • Diseñe un proceso para llevar a cabo un "reinicio cultural" y una transformación sostenible.
  • Desarrollar formas de elevar las perspectivas y el poder de las personas marginadas.
  • Realizar planificación de contingencia y estrategias a largo plazo.
  • Poner en marcha procesos de descolonización.
  • Promulgar procesos de verdad y reconciliación, reparaciones y restitución por la colonización y la esclavitud.
  • Desarrollar procesos políticos y económicos democráticos que sean transparentes, receptivos y accesibles.
  • Reconozca los derechos del mundo natural.
  • Determinar cómo las personas que trabajan en el ámbito cultural pueden ejercer el liderazgo.
  • Desarrollar directrices para apoyar a las comunidades que responden a emergencias culturales.
Volver arriba