city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La alcaldesa Janey establece el Día de los Pueblos Indígenas en Boston.

La alcaldesa Janey firmó una orden ejecutiva declarando el segundo lunes de octubre como el Día de los Pueblos Indígenas en la ciudad de Boston.

La alcaldesa Kim Janey firmó hoy una orden ejecutiva que establece el lunes 11 de octubre de 2021 y el segundo lunes de octubre de cada año como el Día de los Pueblos Indígenas en Boston. Como parte de este esfuerzo, la ciudad de Boston se compromete a reconocer la historia indígena, celebrar las culturas, fortalecer las relaciones, denunciar el pasado colonial y aumentar el diálogo con las tribus locales para fomentar la reconciliación y el apoyo a los derechos de los pueblos indígenas.

Indigenous Peoples Day

El Día de los Pueblos Indígenas reconoce la historia de la tierra donde se encuentra Boston, la patria tradicional de la tribu Massachusett y el hogar de las tribus Wampanoag y Nipmuc vecinas. La alcaldesa Janey anima a las empresas locales, organizaciones e instituciones públicas a utilizar este día como un momento de reflexión sobre las políticas históricas que reprimieron activamente las culturas indígenas.

“El Día de los Pueblos Indígenas celebra el rico legado cultural de nuestras comunidades indígenas y declara que Boston está dispuesta a trabajar con sus vecinos para crear un futuro más justo”, dijo la alcaldesa Kim Janey. “La larga historia de Boston conlleva la oportunidad y la obligación de reconocer las partes difíciles de nuestro pasado y dedicarnos a fomentar una ciudad más equitativa. Observar el Día de los Pueblos Indígenas consiste en reemplazar los mitos coloniales transmitidos de generación en generación con la verdadera historia de la tierra sobre la que se fundó nuestra nación.”

La firma del miércoles en el Ayuntamiento de Boston es el resultado de una colaboración con los Indios Americanos Unidos de Nueva Inglaterra (UAINE), el Centro Indio Norteamericano de Boston (NAICOB) y miembros de la tribu Massachusett, todos ellos una parte fundamental para aumentar el compromiso de la ciudad con las comunidades indígenas en Boston.

“El pueblo de la tribu Massachusett ha formado parte de lo que hoy se llama Boston durante más de 10.000 años”, dijo Elizabeth Solomon de la tribu Massachusett en Ponkapoag. “Durante demasiado tiempo, la historia indígena de este lugar ha sido oscurecida, y frecuentemente borrada, por las historias, mitos y prioridades de la cultura dominante. Estamos contentos de ver que la ciudad de

Boston da un paso importante al reconocer y celebrar a los pueblos indígenas en Boston, en América y en todo el mundo. Muchas gracias a la alcaldesa Janey y a los numerosos miembros de su administración que trabajaron con la comunidad indígena para que esto sucediera.

“Como alguien nacida en Boston que nunca sintió que el gobierno municipal diera la bienvenida a los pueblos indígenas, estoy muy contenta con las acciones de la alcaldesa Janey hoy”, dijo Kimimilasha James, líder juvenil Wampanoag de Aquinnah con los Indios Americanos Unidos de Nueva Inglaterra. “El Día de los Pueblos Indígenas transmite un mensaje positivo sobre la supervivencia y la resiliencia de los pueblos indígenas frente a las acciones genocidas dirigidas contra ellos desde 1492. Es un día para aprender y celebrar la historia indígena y los pueblos y culturas indígenas contemporáneos. Y es solo un primer paso para que la ciudad comience a construir relaciones con los pueblos indígenas y a abordar las muchas injusticias que enfrentan los pueblos indígenas aquí en Boston y en otros lugares. Es hora de que dejen de ignorarnos y borramos de la historia.”

“Como madre de la Primera Nación Mi'kmaq, me complace que la ciudad de Boston celebre el Día de los Pueblos Indígenas”, dijo Gloria Colón, Coordinadora de Extensión del Centro Indio Norteamericano de Boston (NAICOB). “Creciendo en Dorchester, experimenté el racismo; fui víctima de discriminación solo por ser indígena. Si bien nuestra ciudad aún tiene trabajo por hacer para garantizar la seguridad de todas las personas, es importante que los niños indígenas sean apreciados e incluidos”.

“Hemos estado trabajando durante varios años para lograr que Boston reconozca adecuadamente y establezca una relación con las naciones y los pueblos indígenas de la zona”, dijo Mahtowin Munro (Lakota) de United American Indians of New England y de la campaña estatal del Día de los Pueblos Indígenas. “Queremos agradecer a la alcaldesa Janey y a su equipo por escuchar las preocupaciones de los pueblos indígenas de la ciudad y por su compromiso expresado con la soberanía indígena y la justicia racial para los pueblos indígenas del área de Boston. Ella y su equipo también han dado ejemplo consultando y considerando cuidadosamente los pasos futuros que debe tomar la ciudad. Estamos encantados de que haya declarado el 11 de octubre de 2021 como el Día de los Pueblos Indígenas en la ciudad de Boston.”

“Estoy muy orgullosa de tener un alcalde que escucha a la comunidad y trabaja para hacer de Boston una ciudad inclusiva”, dijo Raquel Halsey, miembro de la Nación Mandan, Hidatsa y Arikara y Directora Ejecutiva de NAICOB. “Como proveedores de servicios, hemos escuchado innumerables historias de personas indígenas que se sienten no bienvenidas en Boston, y han sentido las consecuencias duraderas del genocidio y el colonialismo todos los días. Reconocer el Día de los Pueblos Indígenas es un paso importante para abordar las experiencias vividas de muchos residentes y construir la confianza entre los municipios y las naciones indígenas”.

“Debemos felicitar a los líderes tribales, a los activistas indígenas y al grupo de trabajo interno de la ciudad de Boston por su dedicación a las medidas de acción para garantizar la salud y el bienestar de los miembros de nuestra comunidad”, dijo Jean-Luc Pierite, miembro de la tribu Tunica-Biloxi, presidente de NAICOB y miembro del comité ejecutivo de la Coalición Black Mass. “NAICOB, siguiendo nuestra tradición y compromiso de más de 50 años con la comunidad nativa americana de Nueva Inglaterra, espera ser un socio para asegurar relaciones mejoradas entre gobiernos.”

Boston se une a más de dos docenas de ciudades y pueblos de Massachusetts en el reconocimiento del Día de los Pueblos Indígenas, un movimiento que ha ganado aliados dentro de la comunidad italoamericana.

“Los miembros de Italian Americans for Indigenous Peoples Day estamos encantados de que la alcaldesa de Boston, Kim Janey, haya escuchado las voces de los pueblos indígenas y haya dado este importante paso hacia la verdad y la justicia”, dijo Heather Leavell, una de las cinco cofundadoras de Italian Americans for Indigenous Peoples Day. “Al establecer el Día de los Pueblos Indígenas, Boston honrará las historias, culturas y resiliencia de los primeros pueblos de esta tierra, aquellos que estuvieron aquí mucho antes de que nuestros antepasados llegaran a estas costas y que siguen aquí hoy. Agradecemos las oportunidades que esta festividad nos brindará para avanzar juntos en la sanación y la reconciliación.”

“También pedimos a la Legislatura de Massachusetts que apruebe el proyecto de ley H.3191/S.2027, 'Una Ley que Establece el Día de los Pueblos Indígenas'”, continuó Leavell, “para designar oficialmente el segundo lunes de octubre como el Día de los Pueblos Indígenas en toda la Mancomunidad. Italian Americans for Indigenous Peoples Day cree que una festividad que celebra la resiliencia de los pueblos indígenas es mucho más veraz y edificante que una que honra a un hombre cuyo legado se caracteriza por la conquista, la esclavitud y el genocidio. Cualquier asociación con Cristóbal Colón disminuye nuestra cultura y no honra las luchas y las contribuciones de nuestros antepasados ni la larga tradición de activismo por los derechos humanos en la comunidad italoamericana.”

Para convertir este nuevo día de reconocimiento en acción, un grupo de trabajo interno de empleados de la ciudad ha desarrollado una serie de propuestas como el comienzo de un proceso de sanación a largo plazo, en colaboración con el liderazgo de la comunidad indígena. Estas propuestas incluyen el reconocimiento del Día de los Pueblos Indígenas; el reconocimiento de la tierra; el aumento de la capacidad de la ciudad para involucrar a la comunidad indígena y apoyar a los jóvenes y las familias indígenas; una mayor representación pública de los pueblos indígenas en la ciudad; y un mayor enfoque en la vivienda, el desarrollo económico y la fuerza laboral para los miembros de las tribus.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba