El Ayuntamiento reconoce el Día de Conmemoración de las Personas Transgénero
El Día Internacional de Conmemoración de las Personas Transgénero se celebra anualmente el 20 de noviembre desde 1999, y se originó como una vigilia para conmemorar y honrar a Rita Hester, una mujer transgénero negra asesinada en Allston en 1998.
La ciudad está llevando a cabo actualmente una convocatoria a artistas para presentar propuestas como parte del Programa de Arte Público Transformativo para un mural en Allston que celebre la vida y el legado de Rita Hester, con un presupuesto dedicado de 25.000 a 75.000 dólares y preferencia por artistas con conexión a la comunidad transgénero, no binaria y de género expansivo en Boston.
La comunidad transgénero ha demostrado una gran resiliencia ante la adversidad en todos los aspectos de su vida, incluyendo vivienda, educación, empleo y atención médica. La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto desproporcionado en las personas transgénero que ya enfrentan barreras para acceder a la atención médica, como la falta de seguro médico, el estigma y la discriminación, y tasas de desempleo más altas.
Los estudiantes transgénero tienen una probabilidad significativamente mayor de experimentar acoso o intimidación en la escuela debido a su identidad de género. Las personas transgénero que se encuentran en entornos institucionales, incluidos cárceles, prisiones y centros de detención de inmigración, están sujetas a altos niveles de violencia y discriminación. El año 2021 fue el año más mortífero registrado en Estados Unidos, con al menos 45 personas transgénero o de género no conforme asesinadas o heridas de muerte, entre ellas Jahaira DeAlto de Boston y el oeste de Massachusetts, Marquiisha Lawrence, Royal Poetical Starz, Kiér Laprí Kartier, Shai Vanderpump, Whispering Wind Bear Spirit y Dominique Lucious. La verdadera magnitud de la violencia se desconoce, ya que los incidentes a menudo no se reportan o se reportan incorrectamente. La mayoría de las personas transgénero asesinadas son mujeres transgénero negras y latinas, incluidas las inmigrantes transgénero indocumentadas.
Durante la semana, el Concejo reconoció el 20 de noviembre como el Día de Conmemoración de las Personas Transgénero para recordar a las personas cuyas vidas fueron perdidas a causa de la violencia contra las personas transgénero. La ciudad de Boston reconoce que las tendencias alarmantes de aumento de la violencia contra las personas transgénero, particularmente las mujeres transgénero de color, son inaceptables, y que encontrar soluciones a estos problemas debe ser una prioridad urgente.