city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

En sus propias palabras: Wilhelmena Crosson y James Henderson sobre arte, cultura y educación.

En la década de 1970, Wilhelmina Crosson, maestra y defensora de la educación en Boston, y el artista y activista James Henderson contaron sus historias a los entrevistadores de Boston 200, un proyecto de historia oral.

Henderson Graphic 1

Tanto James como Wilhelmina recordaban la importancia del arte y las actividades culturales en sus comunidades. James recordaba la vibrante comunidad artística negra de Boston, con conciertos, obras de teatro y otras actuaciones y reuniones. "Teníamos debates, programas y actividades culturales de todo tipo. En cierto modo, teníamos una vida muy plena y feliz. No teníamos mucho dinero, pero estábamos muy ocupados haciendo cosas que nos gustaban", recordaba James.

Henderson Graphic 3

James también recordó que, si bien la Gran Depresión fue una época de dificultades y privaciones para Boston, los programas de trabajo federales como la WPA brindaron a los artistas negros la oportunidad de recibir un salario por producir el arte que valoraban. "No había mucho que hacer, particularmente para los artistas de color… La Depresión fue en realidad la salvación de los artistas negros, de alguna manera, porque por primera vez la mayoría de nosotros tuvimos la oportunidad de hacer las cosas que queríamos hacer y que nos pagaran por ello", relató James.

Crosson Graphic 1

Wilhelmina, defensora de la educación sobre la historia afroamericana, habló del primer concurso de historia afroamericana en "el 558", la Liga de Mujeres para el Servicio Comunitario en el 558 de la Avenida Massachusetts. Fundada en 1920, la Liga ofrecía una amplia gama de servicios sociales, pero también servía como centro cultural para la comunidad afroamericana de Boston. "El Dr. Woodson vino para nuestro primer concurso de historia negra en el 558", recordaba Wilhelmina. "El 558 era un centro cultural", explicó luego. "Tenía gente interesada en la vida cultural. Era un lugar encantador; era un lugar que nos hacía sentir que teníamos algo, porque era una casa hermosa, y la mantenían bellamente, el entorno y todo".

Crosson Graphic 2

Además de abogar por la educación sobre la historia afroamericana, Wilhelmina desarrolló el programa de lectura remedial de las Escuelas Públicas de Boston. Hizo hincapié en la importancia de proporcionar programas de alfabetización a los estudiantes de Boston desde el inicio de su educación. "Fui una de las primeras maestras en trabajar en lectura remedial y me enviaron a diferentes lugares de Boston para hablar con los maestros sobre la enseñanza de la lectura remedial", explicó Wilhelmina. "Vi que teníamos que prevenir que los niños fracasaran. No se trataba de ir y darles algo para remediarlo, sino que teníamos que ir y prevenirlo".

Para leer más historias de Wilhelmina Crosson y James Henderson, consulta sus historias orales aquí.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba