city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La declaración de estado de emergencia por COVID-19 en Boston finalizará el 1 de abril.

La alcaldesa Michelle Wu y la Dra. Bisola Ojikutu, Comisionada de Salud Pública y Directora Ejecutiva de la Comisión de Salud Pública de Boston, anunciaron hoy que la Declaración de Emergencia de Salud Pública de Boston por COVID-19 finalizará el 1 de abril de 2022.

El anuncio se produce tras una votación de la Junta de Salud de Boston durante su reunión del miércoles, tras la recomendación del Dr. Ojikutu. La declaración de emergencia está vigente desde el 15 de marzo de 2020.

“El anuncio de hoy es un testimonio de cómo Boston se unió en un momento históricamente difícil para apoyar la salud pública y la comunidad”, dijo la alcaldesa Michelle Wu . “A medida que transitamos a esta próxima fase de convivencia con la COVID, nos centraremos en proporcionar las pruebas, los recursos y la planificación necesarios para mantener a nuestras comunidades seguras y preparadas”.

"Si bien la ciudad de Boston ya no está en estado de emergencia, debemos continuar protegiendo a nuestros residentes más vulnerables y preparándonos para el futuro", dijo Dra. Bisola Ojikutu: “Ahora es el momento de aprovechar todas las lecciones aprendidas de la pandemia, fortalecer las alianzas comunitarias, desarrollar una infraestructura de salud pública más sólida y garantizar una recuperación equitativa para todos.”

La recomendación del Dr. Ojikutu de revocar la orden se basa en la mejora constante de las métricas principales de COVID-19 de la ciudad, incluyendo la positividad comunitaria, los ingresos hospitalarios diarios de adultos por COVID-19 y las camas de UCI ocupadas. Al 7 de marzo, la tasa de positividad comunitaria es del 2,2%, por debajo del pico del 32% de principios de enero. Los ingresos hospitalarios diarios de adultos también han disminuido constantemente y ahora se sitúan en 94 después de alcanzar un pico de 769 a mediados de enero. El porcentaje de camas de UCI ocupadas ha estado por debajo del umbral de preocupación del 95% de la Comisión durante las últimas semanas.

Durante su reunión, los funcionarios de la Comisión de Salud Pública de Boston proporcionaron un marco de trabajo recomendado para que las Escuelas Públicas de Boston lo utilicen al determinar cuándo levantar el requisito de mascarilla en las escuelas. La Dra. Sarimer Sánchez, de la Oficina de Enfermedades Infecciosas de la BPHC, aconsejó revisar la política de mascarillas en las escuelas cuando el número de pruebas positivas de COVID-19 por día en Boston baje de 10 casos diarios por cada 100.000 habitantes, considerando otras métricas de COVID-19. La BPHC también está fomentando el desarrollo de políticas "amigables con las mascarillas" para estudiantes y personal, y el aumento del acceso a las vacunas en las comunidades escolares. La incidencia diaria actual de casos de COVID-19 es de aproximadamente 13 casos por cada 100.000 habitantes en Boston. La decisión final sobre la revisión de la política de mascarillas en las escuelas la tomarán las Escuelas Públicas de Boston.

La mejora constante de los indicadores también significa que la ciudad de Boston y la Comisión de Salud Pública de Boston pueden cambiar su enfoque hacia la planificación y los esfuerzos de preparación a largo plazo, desarrollando una hoja de ruta para manejar futuros brotes y pandemias, mientras continúan apoyando los esfuerzos en curso para aumentar el acceso a las vacunas y las pruebas.

La Comisión de Salud Pública de Boston declaró el estado de emergencia al comienzo de la pandemia de COVID-19, una decisión tomada en consulta con expertos en enfermedades infecciosas y preparación para emergencias de salud pública de la Comisión, así como con expertos de la ciudad y otros expertos en preparación para emergencias, salud pública y atención médica. La declaración fue fundamental para que Boston estableciera una estructura de mando de incidentes y desplegara personal y recursos para realizar funciones de respuesta a la crisis y coordinación de la atención médica durante toda la pandemia.

“Basándonos en los datos, está claro para la Junta que la declaración de emergencia ya no es necesaria”, dijo Manny Lopes, presidente de la Junta de Salud de Boston . “Estoy orgulloso de haber trabajado con la alcaldesa Wu y la Dra. Ojikutu, quienes lideraron con base científica y tomaron las decisiones difíciles pero necesarias que mantuvieron nuestra ciudad segura y en el camino hacia un futuro mucho mejor. La Junta espera con interés nuestra continua colaboración con la ciudad mientras monitoreamos la pandemia y ayudamos a guiar a la ciudad hacia la recuperación.”

A pesar de la disminución del número de casos, la BPHC advierte a los residentes que la COVID-19 sigue siendo transmisible y puede provocar enfermedades graves y hospitalizaciones, especialmente en los residentes más vulnerables de la ciudad. La Comisión recomienda a los residentes que se protejan a sí mismos y a los que les rodean vacunándose, recibiendo la dosis de refuerzo y usando mascarillas en interiores si tienen un alto riesgo de sufrir una enfermedad grave o si van a estar cerca de personas que sí lo tienen. Hay muchas personas en Boston que son vulnerables a la COVID-19, incluidos los individuos inmunodeprimidos, las personas mayores y los no vacunados, incluidos los niños pequeños. Usar una mascarilla o respirador bien ajustado en interiores minimiza el riesgo de infectarse con la COVID-19 y de contagiarla a otros. El uso de mascarillas sigue siendo obligatorio en el transporte público y en los centros de transporte, las escuelas públicas de Boston, los centros de atención médica, los centros de atención colectiva, los programas de refugio de emergencia y los centros penitenciarios.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba