city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

El sufragio en el corazón: Las mujeres artistas del distrito 8 de Boston

¿Quiénes fueron las mujeres artistas que reclamaron su derecho al voto en el Boston de la década de 1920?

por Laura R. Prieto

En 1915, los editores de la revista Arts and Decoration observaron que “todas las mujeres en el arte [parecen] tener la causa del sufragio en el corazón”. Ese mismo año, las artistas se unieron con orgullo a las aproximadamente 15.000 manifestantes que exigían el derecho al voto en Boston. Como en otras marchas por el sufragio, se organizaron en grupos con pancartas, anunciando con orgullo sus profesiones. No conocemos sus nombres individuales, pero según las instrucciones impresas, las artistas y las estudiantes de arte se colocaron detrás de sus pancartas en la calle Clarendon, en el corazón del distrito 8, esperando la señal de salida.

Cinco años después, más de 50.000 mujeres de Boston volvieron a hacer cola, esta vez para registrarse como votantes, tras haber obtenido finalmente el derecho al voto gracias a la Decimonovena Enmienda. Y, de nuevo, las artistas de Boston se hicieron presentes. El equipo del Proyecto Mary Eliza ha localizado hasta ahora unas veinte artistas en los registros, incluidas diecisiete del Distrito 8, el núcleo tradicional de la escena artística de la ciudad. Cinco mujeres indicaron su lugar de trabajo como "30 Ipswich", la dirección de Fenway Studios, ahora Monumento Histórico Nacional y el espacio para artistas más antiguo y continuamente ocupado de Estados Unidos.

The entranceway to Fenway Studios on Ipswitch Street in downtown Boston as photographed on 29 January 2007.
The entranceway to Fenway Studios on Ipswitch Street in downtown Boston as photographed on 29 January 2007 by Adam Lenhardt

Entre los que también se registraron estaba la escultora Anna Coleman Ladd, reconocida no solo por sus piezas de bronce, sino también por su trabajo con la Cruz Roja Americana, creando prótesis faciales para los soldados de la Primera Guerra Mundial que habían sido desfigurados en combate. Pero el funcionario municipal que registró a Ladd para votar identificó su ocupación simplemente como "casada".

Ladd working on a mask with a soldier in her studio.
Ladd working on a mask with a soldier in her studio, 1918, Library of Congress

Si bien los funcionarios que registraban a las mujeres para votar a veces pasaban por alto los logros profesionales de las mujeres, otras instituciones de Boston ayudaron a las artistas a cumplir sus ambiciones. Ladd había llegado inicialmente a Boston desde Pensilvania para estudiar arte en la Escuela del Museo de Bellas Artes. Las artistas Mary B. Titcomb y Adelaide Coburne Palmer, ambas nacidas en New Hampshire y recién registradas como votantes en 1920, también habían estudiado allí. La escuela del MFA de Boston había acogido a mujeres desde su apertura en 1877. Rápidamente se hizo conocida por brindar una educación rigurosa a quienes aspiraban a carreras artísticas, independientemente de su género. La Escuela del MFA también permitió a las mujeres formar parte de su consejo de gobierno a partir de 1885. Sus exalumnas se destacaron en muchas ramas del arte, incluyendo naturalmente la pintura de retratos y naturalezas muertas, que se consideraban más apropiadas para las mujeres que otros géneros.

Peaches in Basket by Adelaide Palmer, circa 1894
Adelaide Coburne Palmer, Peaches in a Basket (chromolithograph, c. 1894) 

Los graduados de la Escuela MFA también tuvieron éxito en las artes decorativas y el diseño. Amy Maria Sacker, nativa de Boston, fue una figura destacada en la Society of Arts and Crafts, con sede en Newbury Street. Además de su trabajo como ilustradora y su docencia en su propia escuela de diseño, creó las portadas de cientos de libros, incluyendo muchas novelas de Louisa May Alcott. Sacker pasó 1919 como directora de arte en la incipiente industria cinematográfica de Hollywood, pero regresó a Massachusetts a tiempo para registrarse como votante en su ciudad natal.

Ward 8, Book 2, Page 2
Voter Register for Ward 8 showing Amy M. Sacker's voter registration, Boston City Archives

Dos de las nuevas votantes registradas en el Distrito 8 en 1920, Mary Titcomb y Margaret Foster Richardson, fueron alumnas tanto de la Escuela de Bellas Artes de Boston (Boston MFA School) como de otra de las importantes instituciones educativas de la ciudad: la Escuela Normal de Arte de Massachusetts (Massachusetts Normal Art School), ubicada entonces en la intersección de Newbury y Exeter. Funcionarios estatales habían creado la escuela (ahora Massachusetts College of Art) en 1873 para cumplir con el mandato de contar con instructores de arte en las escuelas públicas. Al igual que la escuela MFA, admitió mujeres desde el principio. Las clases abarcaban desde pintura y escultura hasta dibujo industrial y carpintería.

Two female students in woodshop, 1918
Two women students in the woodshop of the Massachusetts Art School, 1918

Entre las votantes recién registradas en 1920 se encontraban mujeres con diferentes vínculos con la Escuela Normal de Arte de Boston: la estudiante Gladys Lynch, de 22 años (que vivía en la Franklin Square House ), la profesora Amy Rachel Whittier y las graduadas Zelpha Plaisted y Kathryn Nason Piston, recién casada.

Ward 8, Book 3, Page 11
Voter Register for Ward 8 showing Amy Whittier's voter registration, Boston City Archives

Estos profesionales creativos sentían un propósito y alegría en su trabajo, como Margaret Foster Richardson transmite vívidamente en su autorretrato, A Motion Picture (1912). Richardson se representó a sí misma en mitad de un paso mientras se apresuraba en su delantal de pintura, con los pinceles en ambas manos. Es a la vez una mujer moderna y una artista ocupada, radiante de confianza en sí misma.

A Motion PIcture, self portrait of Margaret Foster Richardson, Pennsylvania Academy of the Fine Arts
A Motion Picture, self portrait of Margaret Foster Richardson, Pennsylvania Academy of the Fine Arts

Las mujeres de Boston que se registraron para votar en 1920 declararon una gran variedad de ocupaciones, una lista aún más larga que las categorías de la lista de la Marcha por el Sufragio, desde artista hasta fabricante de corsés , educadora hasta recolectora de cerezas , empleada de grandes almacenes hasta enfermera titulada . ¡Estén atentos para conocer más de sus historias a medida que el Proyecto Mary Eliza continúa!

Para más información:

La Dra. Laura R. Prieto es profesora de Historia y Estudios de Género y Mujer, y titular de la Cátedra de Humanidades Públicas Alumni en la Universidad Simmons de Boston. Puede seguirla en LauraRPrieto.com .

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba