El Proyecto Mary Eliza: Registros de votantes del distrito 11 ya disponibles.
En el distrito 11 de Dorchester, más de 1500 mujeres se registraron para votar entre el 12 de agosto y el 13 de octubre de 1920. Hemos terminado de transcribir los registros de votantes femeninas del distrito 11 y los datos están ahora disponibles en Analyze Boston.
En 1920, tras la aprobación de la Decimonovena Enmienda, miles de mujeres de Boston se registraron para votar. Los registros de votantes femeninos de 1920 se conservan actualmente en los Archivos de la Ciudad de Boston y documentan los nombres, direcciones, lugares de nacimiento y ocupaciones de las mujeres. A veces, las mujeres proporcionaban información adicional sobre su proceso de naturalización para convertirse en ciudadanas estadounidenses, incluyendo el lugar de nacimiento de sus maridos, ya que en 1920 el estatus de ciudadanía de una mujer estaba ligado a la nacionalidad de su marido.
El Proyecto Mary Eliza, que lleva el nombre de la enfermera afroamericana, activista de los derechos civiles y votante de Boston Mary Eliza Mahoney, está transcribiendo estos valiosos registros manuscritos en un conjunto de datos fácilmente pesquisable y ordenable. Recientemente terminamos de transcribir los registros del Distrito 11 y los hemos añadido a nuestro conjunto de datos. Transformar los registros de votantes femeninas del Distrito 11 en un conjunto de datos nos proporciona nueva información y perspectivas sobre la vida de las mujeres en el norte de Dorchester. El mapa del distrito que aparece a continuación muestra los límites del Distrito 11.
La mayoría de las votantes del distrito 11 nacieron en Massachusetts, pero también encontramos un gran número de mujeres nacidas en Irlanda y Canadá. También hay un número considerable de mujeres nacidas en Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, Noruega, Polonia y otros países.
Las mujeres votantes del distrito 11 trabajaban como estenógrafas, maestras, encuadernadoras, contables, bibliotecarias, empleadas domésticas, trabajadoras fabriles y mucho más. ¡Detrás de cada inscripción de votante hay una historia!
Decidimos investigar la historia de Helen Warren. Helen Warren, de veintitrés años, vivía en el número 14 de St. Margaret Street, en Dorchester. El 20 de agosto de 1920, se registró para votar. Indico su ocupación como maestra en la Escuela Secundaria de Artes Prácticas de Roxbury.
Nos preguntábamos qué más había en la historia de Helen. El registro electoral también nos indicó que había nacido en Dorchester y que el año anterior había vivido en el número 14 de St. Margaret Street. Las dos mujeres que estaban justo delante de ella en la fila, Caroline y Helen MacLean, también eran maestras de la escuela pública de Boston. Nos preguntábamos si las conocía y si charlaron mientras esperaban para registrarse juntas.
Para saber más sobre Helen, la buscamos en los registros de cualificación docente del Archivo Municipal. Estos registros documentan información sobre los profesores de las escuelas públicas de Boston, incluyendo su formación y trayectoria laboral.
El expediente de Helen mostraba que antes de ser profesora en la Escuela Secundaria de Artes Prácticas, había sido alumna, graduándose en 1915. Inmediatamente pasó a trabajar en la escuela secundaria. Al año siguiente, 1916, la escuela la contrató como asistente. Su área de especialización e instrucción parecía ser la costura y la confección de vestidos.
En 1920, las escuelas de Boston a menudo capacitaban a los estudiantes en habilidades prácticas y vocacionales, además de las académicas. Se ofrecían clases de costura, sombrerería, cocina, dibujo técnico y carpintería en escuelas como la High School of Practical Arts, la Trade School for Girls y la High School of Mechanical Arts. Helen Warren habría sido una de las muchas mujeres de Boston que recibieron una educación vocacional a través del sistema de escuelas públicas de Boston.
La historia de Helen es solo una de las muchas que esperan ser descubiertas en los registros de votantes femeninos de Boston. ¡Sumérjase en el conjunto de datos y háganos saber lo que encuentra!