city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Subvención federal de 11 millones de dólares para mejorar la cobertura arbórea de Boston y potenciar las oportunidades de desarrollo de la fuerza laboral.

Hoy, la alcaldesa Wu se unió al senador Ed Markey para celebrar que la ciudad de Boston ha recibido 11,4 millones de dólares en financiación del programa de subvenciones de silvicultura urbana y comunitaria del Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Esta subvención reforzará el desarrollo de la fuerza laboral de Boston en la silvicultura urbana y comunitaria, y reducirá las barreras técnicas y financieras para el crecimiento de la copa arbórea de Boston. Esta financiación apoyará la mejora del cuidado y la accesibilidad de los árboles; el apoyo a las oportunidades de desarrollo de la fuerza laboral, administradas a través de PowerCorps Boston; y la expansión de la recién creada Alianza Arbórea de Boston . La ciudad ha recibido esta financiación a través de la Ley de Reducción de la Inflación.

"Tener acceso a la cobertura arbórea en todos nuestros vecindarios proporciona espacios frescos, verdes y saludables para que los residentes prosperen", dijo la alcaldesa Michelle Wu . "Estoy agradecida al Subsidio de Silvicultura Urbana y Comunitaria del Servicio Forestal de EE. UU. por su generoso apoyo para aumentar nuestra fuerza laboral y expandir nuestra cobertura arbórea en Boston para mejorar la calidad de vida de nuestros vecindarios".

“Sacudimos los árboles del dinero, y obtuvimos verde por verde”, dijo el senador Edward J. Markey . “Estoy muy orgulloso de celebrar los 22 millones de dólares en fondos federales del Acta de Reducción de la Inflación para la silvicultura urbana y comunitaria y para el acceso equitativo a espacios verdes en Massachusetts. El calor extremo ha sido el síntoma más mortal del cambio climático en este país hasta la fecha, y las comunidades de primera línea están sintiendo el impacto sin alivio. Esta financiación ayudará a plantar nuevas semillas de justicia ambiental en comunidades que han estado luchando por aire fresco e inversiones nuevas, y creará nuevos empleos verdes y comunidades más resilientes en toda nuestra Commonwealth”.

Mejorar el cuidado de los árboles y su accesibilidad.

Esta financiación se utilizará para mejorar el cuidado de los árboles y la accesibilidad en las aceras de Boston. La ciudad está implementando estrategias para mantener proactivamente la cobertura arbórea existente y encontrar formas creativas, como el uso de materiales de pavimentación flexibles y permeables , para aumentar la cobertura arbórea a la vez que se proporcionan superficies de paso accesibles para personas con limitaciones visuales y de movilidad. Durante el período de la subvención, la ciudad se reunirá trimestralmente con defensores de la accesibilidad para proporcionar actualizaciones y recibir comentarios que permitan mejorar los procedimientos y orientar el trabajo futuro.

Apoyando las oportunidades de desarrollo profesional.

En 2022, la ciudad publicó el Plan de Bosque Urbano (UFP, por sus siglas en inglés) para hacer crecer equitativamente el bosque urbano y el Plan de Soluciones de Resiliencia al Calor para abordar los impactos del calor extremo provocados por el cambio climático. En conjunto, los planes proporcionan un enfoque para construir comunidades seguras, saludables y resilientes. Esta financiación facilitará tres enfoques para fomentar la inclusión y aumentar el acceso a los árboles y sus beneficios en las comunidades históricamente marginadas. Estos enfoques garantizarán que nuestras calles sean accesibles y apoyarán el crecimiento de árboles urbanos en las calles; fortalecerán la resiliencia de la comunidad a través de oportunidades de desarrollo de la fuerza laboral para jóvenes de las comunidades de justicia ambiental de Boston; y fomentarán la comunidad con los residentes y las organizaciones comunitarias a través de la plantación y el cuidado de árboles.

Como parte del compromiso de la ciudad con el crecimiento equitativo del bosque urbano, PowerCorps Boston ofrece capacitación en resiliencia climática y la industria verde para jóvenes adultos de comunidades de justicia ambiental. PowerCorps Boston, un programa de "aprender y ganar", paga a sus miembros por participar en una capacitación práctica que los prepara para carreras con salarios dignos. A lo largo de un programa de capacitación de 6 meses, PowerCorps Boston enseña a los miembros del cuerpo una variedad de habilidades blandas transferibles y habilidades técnicas de silvicultura. PowerCorps Boston tiene como objetivo promover el desarrollo de la fuerza laboral para jóvenes en industrias en crecimiento y apoyar la gestión ambiental y las políticas climáticas de la ciudad de Boston.

Esta subvención apoyará la expansión de PowerCorps Boston para que el programa pueda llevar a cabo dos grupos de participantes al año, con 50 participantes en cada uno. Estos fondos también permitirán aumentar las becas, las necesidades y los incentivos del programa, y la creación de dos nuevos puestos para dirigir y gestionar el programa.

Ampliar la Alianza de Árboles de Boston

Por último, esta financiación tiene como objetivo ampliar el Programa de Alianza Comunitaria para los Árboles. Dado que más del 60 por ciento de los árboles de Boston son de propiedad privada, la ciudad está trabajando con la comunidad para expandir el bosque urbano de Boston. En mayo, la ciudad de Boston lanzó el Programa de Alianza Comunitaria para los Árboles para apoyar el crecimiento y el cuidado del bosque urbano en terrenos privados, centrándose en los barrios con poca cobertura arbórea. Desde el lanzamiento del programa, la Alianza ha implementado un nuevo microbosque con más de 90 árboles, 200 arbustos y plantas perennes de más de 30 especies en el Centro de Naturaleza de Boston en Mattapan. La ciudad asignó inicialmente financiación para la Alianza de Árboles por tres años. La nueva financiación federal permitirá aumentar la plantación y el mantenimiento, ampliar la educación pública y un programa de divulgación, y reforzar la capacidad del personal del programa mediante la creación de nuevos puestos y la ampliación de los existentes.

El bosque urbano de Boston es una parte fundamental del tejido, la cultura y el carácter de la ciudad. Como la ciudad más grande del estado, los árboles desempeñan un papel esencial en el equilibrio de los impactos de la urbanización con la infraestructura verde. Si bien el bosque urbano de Boston se ha mantenido estable en general en la historia reciente, con una cobertura del 27 por ciento, la cobertura arbórea varía de manera desproporcionada entre los vecindarios. En comunidades de justicia ambiental, incluidos Chinatown, Dorchester, East Boston, Mattapan y Roxbury, la cobertura de la copa de los árboles es menor que en otros vecindarios de Boston.

Gracias a la financiación de la Ley de Reducción de la Inflación, el Servicio Forestal ha seleccionado a Boston como una de las 385 propuestas de subvención que trabajan para aumentar el acceso equitativo a árboles y espacios verdes, y a los numerosos beneficios que estos proporcionan. Toda la financiación beneficiará a comunidades históricamente desfavorecidas, y las propuestas financiadas se encuentran en los 50 estados, dos territorios de EE. UU., tres islas del Pacífico afiliadas a EE. UU. y en varias comunidades tribales.

En 2022, la alcaldesa Wu proporcionó fondos para una nueva División de Silvicultura Urbana dentro del Departamento de Parques y Recreación de Boston. Desde la creación de esta división, el equipo ha plantado 1.226 nuevos árboles callejeros, ha podado 3.301 árboles para ayudar a mejorar y preservar la copa existente, y ha tratado 1.165 árboles de fresno maduros para protegerlos contra el escarabajo del fresno. Además, el equipo ha contratado a siete nuevos miembros, incluido un Director de Silvicultura Urbana, ha actualizado el Inventario de Árboles Callejeros y ha apoyado la mejora del acceso público.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba