city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

El alcalde Wu firma la ordenanza de protección de árboles públicos, impulsando el plan de silvicultura urbana.

La alcaldesa Michelle Wu firmó una ordenanza de protección de árboles públicos, basándose en una recomendación clave del Plan de Bosques Urbanos de la ciudad.

El Plan de Bosque Urbano, publicado en septiembre de 2022, describe estrategias para preservar, cultivar y expandir el bosque urbano de la ciudad. Una ordenanza de protección de árboles es un elemento clave para preservar la cobertura arbórea existente. La promulgación por parte del alcalde Wu de la ordenanza de protección de árboles públicos subraya la dedicación de la ciudad a la justicia ambiental, la salud pública y la resiliencia comunitaria. El Concejo Municipal aprobó la ordenanza el 13 de diciembre de 2023. La ordenanza entrará en vigor 90 días después de la fecha de la firma del alcalde, el 28 de marzo de 2024.

"La firma de la ordenanza de protección de árboles públicos es una prueba de nuestro objetivo común de construir una ciudad que priorice la gestión ambiental y el bienestar de la comunidad", dijo la alcaldesa Michelle Wu . "Al dar este paso, no solo estamos preservando nuestro bosque urbano, sino también forjando un futuro más brillante y sostenible para todos los residentes".

El Plan de Bosque Urbano recomendó cambios en el código municipal para proteger los árboles maduros y mejorar el bosque urbano. Al adoptar un enfoque gradual para las regulaciones de protección de árboles, centrándose primero en los árboles públicos, la ciudad tiene como objetivo predicar con el ejemplo antes de involucrar a la comunidad para extender las regulaciones a los árboles en propiedad privada.

"Como departamento responsable de gestionar la implementación del Plan de Bosques Urbanos, reconocemos la importancia de abordar la cuestión de los árboles tanto en terrenos públicos como privados", declaró el Comisionado Ryan Woods del Departamento de Parques y Recreación de Boston. "Fomentar un floreciente bosque urbano que refleje las diversas necesidades de todas las partes interesadas es una prioridad máxima".

La ordenanza firmada recientemente establece regulaciones integrales para preservar los árboles en parques, terrenos escolares, bibliotecas y viviendas públicas propiedad de la ciudad, en consonancia con el compromiso de Boston de proteger y mejorar la infraestructura verde. Los proyectos de construcción en terrenos propiedad de la ciudad ahora requerirán un inventario de todos los árboles del sitio con un tronco de tres pulgadas de diámetro o más. Además, los árboles sanos solo podrán ser podados o eliminados con un aviso adecuado y una audiencia pública, lo que garantiza la participación de la comunidad en las decisiones que afectan al bosque urbano.

La nueva ordenanza también mejorará la gestión de los árboles de las calles públicas en Boston. Amplía y clarifica las normas para la eliminación de árboles callejeros sanos, garantizando que sean reemplazados por árboles de tamaño y especie equivalentes en el mismo vecindario. El responsable de la poda de árboles de la ciudad será responsable de los reemplazos, promoviendo el objetivo del Plan de Bosques Urbanos de lograr una distribución equitativa de la copa de los árboles. Cerrar la brecha en la cobertura arbórea entre los vecindarios es crucial para mitigar el impacto de las islas de calor urbanas, mejorar la calidad del aire para todos los residentes y acelerar el Nuevo Pacto Verde para Boston.

"Los árboles sanos desempeñan un papel importante en la mejora de la salud y la calidad de vida de los residentes de Boston, ya que la ciudad se enfrenta al cambio climático, a olas de calor más frecuentes y a fenómenos meteorológicos extremos", dijo la concejala Liz Breadon , copatrocinadora de la ordenanza. "Esta ordenanza protegerá los árboles existentes, creará mayor conciencia pública sobre los beneficios de los árboles sanos y ayudará a apoyar los bosques urbanos en nuestros diversos vecindarios".

Desde el lanzamiento del Plan de Bosques Urbanos en septiembre de 2022, la División de Silvicultura Urbana ha implementado varias medidas recomendadas. En 2023, la división amplió su personal, respondió a más de 7500 solicitudes a través del sistema 311, podó cerca de 3000 árboles, trató 1165 fresnos para protegerlos contra el escarabajo invasor del fresno, y obtuvo una subvención de 11,4 millones de dólares del programa de Silvicultura Urbana y Comunitaria del Servicio Forestal de EE. UU. En el próximo año, la división aprovechará la financiación y las inversiones de personal para reducir el tiempo de respuesta a las solicitudes de los ciudadanos, redoblará los esfuerzos de mantenimiento para preservar la copa existente y ampliará los esfuerzos de plantación de árboles mediante la colaboración con organizaciones comunitarias.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba