Caroline Filice Smith
Caroline es originaria de Washington D.C., pero ha vivido y trabajado en Nueva York, Los Ángeles y Shanghái; desde 2015, ha adoptado Boston como su hogar con entusiasmo. El trabajo de Caroline está impulsado por el interés en la intersección entre el diseño y la democracia, con un enfoque en la justicia racial y ambiental, y el cambio a nivel de sistema. Como diseñadora urbana y cívica, arquitecta, planificadora, fabricante e historiadora por formación, Caroline aporta a su trabajo más de una década de experiencia en la práctica privada y la academia. Siempre en busca de un rompecabezas "imposible" que resolver, busca proyectos y problemas que requieren pensar en diferentes escalas, desde detalles técnicos hasta políticas y planificación estratégica. Como Directora de Diseño Cívico de MONUM, la cartera de Caroline se centra en iniciativas interdepartamentales que involucran la agenda del Green New Deal de la ciudad, la resiliencia climática y el desarrollo económico y urbano.
Antes de unirse a la ciudad, Caroline dirigió iniciativas de investigación urbana y dictó cursos en la Escuela de Posgrado de Diseño de Harvard. Además, fue diseñadora urbana senior y estratega cívica en Grayscale Collaborative, donde trabajó en el Plan de Acción de Transporte de Blue Hill Ave y en el " The Community First Toolkit" de High Line Network , una herramienta de planificación de espacios abiertos para la equidad realizada en colaboración con el Urban Institute. Durante su carrera arquitectónica, trabajó con UNStudio, Micheal Maltzan Architects y Ball Nogues Studio, centrándose en el diseño computacional y el diseño de geometrías complejas a gran escala.
Uno de los pasatiempos favoritos de Caroline es aprender cosas nuevas, ya sea a través de la investigación académica tradicional o mediante la construcción y la creación. Actualmente es candidata a doctora en la Universidad de Harvard, donde escribe (en su tiempo libre) una tesis sobre la historia de la planificación participativa y su relación con el movimiento Black Power y las rebeliones urbanas globales de la década de 1960. Además, posee una maestría en Diseño Urbano y una maestría en Planificación Urbana de la Universidad de Harvard, y una licenciatura en Arquitectura de Virginia Tech. Su investigación, escritura y docencia han sido apoyadas y reconocidas por la Fundación Graham, la Fundación Knight, el Ash Center for Democratic Governance and Innovation de Harvard, el Urban Land Institute, el Canadian Center for Architecture, la Architectural League of NY, la American Society of Landscape Architects, y muchos más.