La alcaldesa Michelle Wu anuncia nuevos estándares de datos sobre discapacidad para la ciudad de Boston.
La alcaldesa Michelle Wu anunció nuevos estándares inclusivos para personas con discapacidad para los recursos de la ciudad y la recopilación de datos sobre discapacidad de los residentes a través de los procesos gubernamentales. Este Estándar de Datos sobre Discapacidad apoyará a los trabajadores de la ciudad que diseñan y operan servicios, programas y políticas en la ciudad de Boston y tiene como objetivo proporcionar experiencias más dignas para todos los residentes y ampliar las oportunidades para las personas con discapacidad en los vecindarios de Boston. Esta iniciativa está liderada por la Comisión de Discapacidad de la Ciudad de Boston en colaboración con el Departamento de Innovación y Tecnología (DoIT).
“Nuestro objetivo en el gobierno municipal es asegurar que nuestras políticas, programas y servicios lleguen a todos y que afirmen y apoyen a nuestros residentes cada día”, dijo la alcaldesa Michelle Wu. "Boston alberga a más de 78.000 residentes con discapacidades y sabemos que históricamente esta comunidad no ha estado totalmente incluida en los servicios municipales y ha sido subrepresentada en los esfuerzos de estandarización de datos. Estas nuevas directrices crearán un formato común para que todos los departamentos municipales recopilen datos sobre discapacidad, mejorando nuestros servicios y creando una experiencia más acogedora para los residentes. Estoy emocionada de ver cómo estos cambios críticos apoyan mejor a nuestros electores y nos impulsan en nuestro trabajo para hacer de Boston un hogar para todos".
El anuncio de hoy llega después de varios meses de trabajo para definir el diseño de la nueva estandarización de datos en todos los departamentos de la ciudad. El trabajo exploró el lenguaje preferido en torno a la identidad y las adaptaciones para personas con discapacidad. Los proyectos incluyeron grupos focales con residentes de Boston, revisiones de literatura, mapeo de procesos e investigación de usuarios. Antes del lanzamiento del nuevo estándar de datos, la ciudad recopilaba principalmente datos sobre discapacidad con la Encuesta de Discapacidad de los residentes de Boston ; sin embargo, la recopilación de datos de ese esfuerzo era demasiado limitada. El nuevo estándar de datos sobre discapacidad recopilará datos más significativos para garantizar que los programas y servicios de la ciudad sean accesibles, acogedores e inclusivos para las personas con discapacidad.
“Entender cómo la discapacidad afecta la participación de los residentes en los programas y servicios de la ciudad de Boston es mucho más valioso que conocer el diagnóstico médico de los residentes, en la mayoría de los casos”, dijo Kristen McCosh, coordinadora de la Comisión de Discapacidad de la ciudad de Boston y del Título II de la ADA. “Esperamos que la nueva estandarización de datos sea más efectiva a la hora de planificar e implementar programas, eventos y servicios, porque ahora estamos preguntando a la gente qué es lo que realmente necesita”.
"Necesitábamos identificar las mejores prácticas para recopilar información sobre la discapacidad, de modo que podamos hacer de Boston un lugar aún más inclusivo y accesible para las personas con discapacidad", dijo la Jefa de Equidad e Inclusión, Mariangely Solis Cervera. "Mi personal trabajó en estrecha colaboración con otros departamentos de la ciudad para trazar el proceso de servicios específicos de la ciudad y obtener una mejor comprensión de la experiencia de las personas con discapacidad.
El nuevo estándar incluirá la pregunta: "¿Cuáles de las siguientes opciones necesita normalmente para acceder a servicios y eventos? (Seleccione todas las que correspondan)" y ofrece a los encuestados 11 opciones de necesidades funcionales y de acceso, así como una opción para escribir la respuesta. Una directriz importante del estándar será ofrecer múltiples formas de participación.
“Estuvimos encantados de asociarnos con la ciudad de Boston para brindar investigación y asistencia técnica al programa de estandarización de datos”, dijo Ellysheva Bunge-Zeira, Directora de Capacitación y Consultoría del Disability Policy Consortium. “Nuestro personal trabajó con la ciudad para apoyar una participación significativa con la comunidad de personas con discapacidad de Boston, incluyendo grupos focales facilitados por nuestro personal”.
La ciudad de Boston celebrará los nuevos estándares de datos en el evento del Día de la ADA 2024 el miércoles 17 de julio de 12:00 a 14:00. Este evento público anual, que se celebra en la plaza del Ayuntamiento, celebra la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), una ley histórica de derechos civiles que prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad. Cada año, la Comisión de Discapacidades honra a un socio, generalmente un departamento de la ciudad, que ha realizado un trabajo excepcional relacionado con la accesibilidad ese año. Este año, la ciudad honrará a DOIT tanto por los estándares de datos como por su trabajo continuo actualizando las políticas internas y los documentos de capacitación para los departamentos a fin de mejorar la accesibilidad digital en todos los productos de la ciudad.
“Fue un privilegio poder asociarnos con la Comisión para Personas con Discapacidad y aplicar las lecciones que DoIT aprendió al desarrollar las Guías y Normas con Perspectiva de Género a la recopilación de datos sobre discapacidad”, dijo la Directora Digital, Julia Gutiérrez. “El Estándar de Datos sobre Discapacidad ayudará a garantizar una recopilación de datos más consistente entre departamentos y programas centrados en las necesidades de los ciudadanos, lo que facilita a la ciudad comprender dónde podemos y debemos invertir en accesibilidad desde una perspectiva tanto de tecnología como de diseño de programas.”
Este anuncio se basa en el compromiso del alcalde de garantizar que Boston sea una ciudad inclusiva y equitativa para todos sus residentes. El pasado agosto, el alcalde, junto con el Departamento de Innovación y Tecnología (DoIT), la Oficina del Alcalde para el Avance LGBTQ+ y el Departamento de Registro de la Ciudad, anunciaron que la ciudad actualizó sus licencias de matrimonio al dejar de exigir la identificación de sexo o género en las mismas; este fue el primer cambio realizado basándose en las nuevas directrices sobre género para los recursos de la ciudad y la recopilación de datos de identidad de género.