city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La cultura comunitaria y la resiliencia de las poblaciones inmigrantes chinas en el barrio chino de Boston y sus alrededores.

Siguiendo el flujo de residentes del barrio chino de Boston al South End a mediados del siglo XX, Harry Dow y Richard Chin describen una historia de cohesión, dispersión, flexibilidad y resistencia en las comunidades de la diáspora china.

Por Zoe Wennerholm

El barrio chino de Boston, ubicado entre Boston Common al norte y la estación de South Station al este, ha sido un refugio para inmigrantes asiáticos a Estados Unidos durante muchas generaciones. Los restos de estructuras desaparecidas están grabados en los edificios y calles actuales, dando testimonio de las mareas de personas que entraban y salían de sus bloques densamente poblados a lo largo de décadas. Desde los orígenes del asentamiento chino en la década de 1870 hasta la resistencia comunitaria contra el desplazamiento en la década de 1970, el barrio chino cuenta una historia de constante flujo y reflujo, concentración y dispersión cultural, y organización comunitaria que le da al vecindario su vitalidad actual. Esta resiliencia cultural se puede observar a través de los cambios urbanos del vecindario, así como en las historias de los activistas que vivieron en él y alrededor de él durante el siglo XX.

Tras el desarrollo de la industria y el transporte en la zona de South Station a principios del siglo XIX, el coste de la vivienda disminuyó, y el barrio acogió sucesivas oleadas de población judía, siria e italiana. La primera afluencia de trabajadores chinos a Boston comenzó en 1873 cuando un grupo fue contratado para romper una huelga en la fábrica de zapatos Sampson en North Adams. A partir de entonces, Chinatown experimentó un aumento lento pero constante de la inmigración china, principalmente de la región de Guangdong, en el sur de China. El ritmo de esta migración se vio moderado por laLey de Exclusión China de 1882 , que limitaba el número de inmigrantes chinos a una pequeña afluencia de hombres solteros.

Harrison Avenue
Chinese funeral on Harrison Avenue, circa 1890, Boston Public Library

A pesar de esta limitación, la comunidad china creció y se consolidó como una comunidad cultural, comercial y residencial en las décadas siguientes. Para la década de 1890, comenzaron a surgir restaurantes y lavanderías, empleando a la mayoría de los trabajadores chinos. Los residentes encontraron un sentido de solidaridad en las "organizaciones familiares" y en un periódico en idioma chino. Con el aumento de la popularidad de la comida china entre los estadounidenses no chinos en la década de 1920, Chinatown experimentó un auge de restaurantes.

Ruby Foo's Den, Chinatown's smartest restaurant
Ruby Foo's Den postcard, circa 193-1945, Boston Public Library

Tras la derogación de la Ley de Exclusión China en 1943, la inmigración china a Estados Unidos aumentó significativamente y la población de Chinatown se volvió más diversa. Las familias de los solteros llegaron al barrio, junto con grupos del norte de China de habla mandarín. Para el final de la guerra de Vietnam en 1973, nuevos inmigrantes de Hong Kong, Taiwán, Vietnam y Camboya inundaron el área. La cultura de Chinatown reflejó esta nueva diversidad en nuevos negocios, eventos e idiomas, todo ello concentrado en sus pocas manzanas.

 Kneeland and Tyler Streets, James Chin Kai "Mayor of Chinatown" turns switch
New traffic signal at Kneeland and Tyler Streets, James Chin Kai "Mayor of Chinatown" turns switch, 1951, Boston City Archives

Sin embargo, este barrio cada vez más multinacional se enfrentaba a innumerables desafíos. Además del racismo antiasiático omnipresente que los residentes sufrían en toda la ciudad, el tejido urbano de Chinatown se vio amenazado por una serie de proyectos municipales de renovación urbana durante las décadas de 1950 a 1970. Según un informe de 2013 del Fondo de Defensa y Educación Legal de los Asiático-Americanos (AALDEF) , la construcción de la autopista Massachusetts Turnpike y la I-93 por parte de la Autoridad de Reurbanización de Boston desplazó aproximadamente 1200 unidades residenciales en el área. El gobierno municipal también permitió la construcción del Centro Médico Tufts en 1950, ocupando más de un tercio de la superficie de Chinatown. A medida que los precios de las viviendas aumentaron y más personas no chinas se mudaron al vecindario en una ola de gentrificación, la población tradicional de Chinatown, mayoritariamente de bajos ingresos, se enfrentó a opciones limitadas.

A mediados de la década de 1970, Harry Dow, ex abogado y organizador comunitario del South End, fue entrevistado para el proyecto de historia oral Boston 200, un programa encargado por la Oficina del Alcalde para conmemorar tanto el Bicentenario de los Estados Unidos como la historia local de Boston. Como firme defensor de la población china de Boston y residente de South End desde hace mucho tiempo, sus palabras arrojan luz sobre los resultados de este desplazamiento a mediados del siglo XX.

HarryDowOH1

Dow señala que el South End, que limita al sur con Chinatown, se convirtió en un destino popular para "5, 6, 7 mil" residentes asiáticos desplazados por la renovación urbana. El South End fue uno de los muchos barrios que vieron un aumento en la población asiática; muchos residentes se mudaron más allá de la ciudad a Malden y Quincy.

Richard Chin, otro residente chino del South End entrevistado para el proyecto de historia oral Boston 200, describe un patrón de migración que se asemeja al de Dow:

RichardChin1

La observación de Chin de que "ninguna familia china" vivía en el South End antes de la extensión de la autopista de Massachusetts demuestra que la migración de la población china al South End fue significativa, tal como Dow describe. A pesar de esta dispersión, Chin observa que el centro de la cultura china y asiática permaneció en Chinatown:

RichardChin3

Chin señala que los residentes chinos en el South End estaban "satisfechos" con la reubicación siempre y cuando pudieran regresar regularmente a Chinatown para mantener el contacto con amigos y otras conexiones culturales. En su entrevista, Harry Dow identifica otro pilar importante en la estructura comunitaria de Chinatown:

HarryDowOH2

Las asociaciones o grupos comunitarios de larga tradición de Chinatown mantuvieron a la población asiática de Boston estrechamente ligada al barrio, especialmente porque no existían "organizaciones, asociaciones o grupos separados" para ellos en sus nuevos vecindarios. Dow expresa su preocupación por las implicaciones de este patrón en la viabilidad económica de la comunidad:

HarryDowOH3

A pesar de su preocupación de que no hubiera "ninguna vía" para los trabajadores chinos aparte del saturado negocio de restaurantes, Dow parece encontrar valor en la cultura comunitaria continua de Chinatown, describiendo "todo tipo de eventos en Chinatown... celebran y hacen fiestas".

Esta fuerte cultura comunitaria ha continuado desde las entrevistas de Dow y Chin en la década de 1970, y Chinatown sigue siendo conocida por sus celebraciones de festivales, una variedad de restaurantes con cocina de todo el continente asiático y un bullicioso ambiente callejero. Impulsadas por la renovación urbana y la gentrificación que continuaron a lo largo de los años 80 y 90, surgieron varias organizaciones de base para defender la comunidad tradicional de Chinatown. La Asian Community Development Corporation ha desarrollado una serie de proyectos residenciales para residentes de bajos ingresos y ha realizado con éxito campañas para recuperar parcelas de terreno de futuras renovaciones urbanas. El Boston Chinatown Neighborhood Center , fundado originalmente en 1969 como el Quincy School Community Council, ha desarrollado guarderías y centros comunitarios en Chinatown, así como en otros barrios asiáticos de la zona metropolitana de Boston. La Chinese Progressive Association ha defendido los "empleos, la educación, la libertad de discriminación y un entorno de vida limpio y seguro" para los residentes de Chinatown desde 1977. La comunidad asiática de Boston sigue siendo vibrante y unida, incluso frente a la dispersión, las recesiones económicas y la discriminación racial.

Harry Dow fue el primer chino-americano admitido a ejercer la abogacía en Massachusetts, y sus contribuciones a las comunidades de South End y Chinatown quedan evidenciadas por su participación en diversas organizaciones, incluyendo el South End Neighborhood Action Program, Greater Boston Legal Services, el South Cove Community Health Center en Chinatown, el South End Community Health Center y el Boston Council for Elders. Dow es recordado por el Fondo de Asistencia Legal conmemorativo Harry H. Dow, creado para "proporcionar recursos que garanticen el acceso al sistema legal para los asiático-americanos que se ven privados de justicia debido a barreras como el idioma, la raza, la cultura, la pobreza o el estatus migratorio". Su trabajo y sus palabras perduran en la resiliencia de las poblaciones chinas en y alrededor del Chinatown de Boston en la actualidad.

Obras citadas:
Lecturas adicionales:

Zoe Wennerholm se graduó en el Vassar College con títulos en estudios chinos y urbanos. Es una archivista en ciernes con intereses académicos en la diáspora china, la historia urbana y el activismo comunitario.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba