La casa de Franklin Square en South End: Las mujeres trabajadoras reivindican el voto en 1920
Durante décadas, mujeres trabajadoras y estudiantes fueron el hogar de la Franklin Square House en el South End de Boston. En 1920, más de cien de estas residentes reclamaron su nuevo derecho a registrarse para votar.
En 1913, The New York Times afirmó que era "el hotel más grande del mundo para mujeres jóvenes trabajadoras y estudiantes". Ubicado en el 11 de East Newton Street, en el South End de Boston, el Franklin Square House fue un hogar asequible para mujeres solteras hasta finales de la década de 1900. Cuando la Decimonovena Enmienda se aprobó en 1920, otorgando a muchas mujeres en Estados Unidos el derecho al voto, el Franklin Square House podía albergar hasta 850 residentes. Una iniciativa digital del Archivo de la Ciudad de Boston para transcribir los registros de votantes femeninos ha revelado que más de cien mujeres que vivían en la casa se registraron para votar ese otoño, justo a tiempo para emitir sus votos en las elecciones presidenciales de 1920.
Cuando el reverendo George Perin, pastor universalista, fundó la Casa Franklin Square en 1902, su visión era "proporcionar un hogar a las trabajadoras a un costo moderado". La Casa Franklin Square satisfizo esta necesidad con alquileres bajos y características progresistas, que incluían atención médica interna, clases nocturnas, servicios de comedor, una biblioteca, salas de entretenimiento, equipos deportivos y un consejo asesor de residentes.
Si bien Perin sí pretendía que la Casa Franklin Square fuera un refugio seguro para todos los que lo necesitaban, no está claro cuántas residentes eran mujeres de color en los primeros años de la casa. Según el Cambridge Chronicle , la educadora, sufragista y activista por los derechos civiles Maria L. Baldwin se enfrentó a la oposición racista de algunos residentes de la Casa Franklin Square cuando se mudó a una habitación en 1905. Sin embargo, contó con el apoyo del superintendente de la casa y seguía viviendo allí cuando se registró para votar quince años después. La comunidad de la casa mantenía una amplia gama de opiniones sociales y políticas.
Muchas residentes de Franklin Square House habían apoyado el sufragio femenino durante años. En el desfile por el sufragio femenino de 1915 en Boston, más de 8.000 mujeres marcharon para apoyar una medida electoral que otorgaba el derecho al voto a las mujeres de Massachusetts. Unas 300 residentes de Franklin Square House se unieron a la marcha, y el flamante letrero eléctrico de la casa se iluminó para el evento.
Si bien la medida de 1915 fracasó, las mujeres de Franklin Square House estaban ansiosas por inscribirse en los libros de registro cuando la Decimonovena Enmienda se aprobó con éxito. Entre las más de cien residentes que reclamaron sus derechos de voto en el otoño de 1920 se encontraban Mabel S. Worcester, la "anfitriona" o gerente principal de la casa; Jane C. Champlin, quien dirigía la "Gray Goose Shop and Tea Room" de la casa; y Maria L. Baldwin. Jennie L. Parker, empleada de la tienda departamental Jordan Marsh, se registró pocos meses después de cumplir 21 años, cumpliendo así con el requisito de edad mínima para votar en ese momento. La viuda Martha McKie se registró a la edad de 86 años.
En 1970, el edificio fue vendido a la ciudad de Boston y, finalmente, se convirtió en los apartamentos Franklin Square. Hoy en día, el legado de la comunidad de mujeres trabajadoras de Boston de Perin es la Fundación Franklin Square House, que otorga subvenciones para servicios de vivienda asequible para mujeres y familias.
Los registros electorales están llenos de historias de empleadas, enfermeras, estudiantes, profesoras, higienistas dentales, activistas, peluqueras y contables que llamaban a la casa de Franklin Square su hogar. Muchas más historias de mujeres de Boston esperan ser descubiertas en los registros de votantes transcritos del Proyecto Mary Eliza.
Lecturas adicionales:
Fundación Franklin Square House
Archivos de la Casa Franklin Square , 1882-2012 . 2012-M132. Biblioteca Schlesinger, Instituto Radcliffe, Universidad de Harvard, Cambridge, Mass.
Hinchliffe, Beth y Bonnie Hurd Smith. La casa que el amor construyó: La historia de la Franklin Square House . Franklin Square House Foundation, 2012.
Afirmando el derecho al voto de las mujeres negras : María L. Baldwin en 1920 , Archivos de la ciudad de Boston.
Erin Wiebe es estudiante de posgrado en Simmons University, donde cursa un programa de doble titulación en Historia y Gestión de Archivos.