city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Lea el plan completo.

Echa un vistazo al Plan de Bosques Urbanos:

FORMATO DE UNA SOLA PÁGINA
FORMATO DE DOS PÁGINAS
Palabras clave
/
La cobertura de la copa de los árboles es el área cubierta por los árboles cuando se observa desde arriba. El bosque urbano comprende todos los árboles de Boston, tanto en terrenos públicos como privados.

OBJETIVOS

metas

Los objetivos de este plan surgieron a través de un proceso liderado por la comunidad. La ciudad buscó responder a las preguntas "¿Cómo se verá el éxito?" y "¿Cómo será Boston ese día en que podamos decir 'lo hicimos'?"

La comunidad determinó que el éxito proviene de

  • cuando la equidad guía la acción,
  • cuando se cuida y protege a los árboles de forma proactiva,
  • cuando la comunidad participa en las decisiones que se toman para su vecindario,
  • y cuando se prioriza y valora a los árboles por su verdadero y completo papel en los servicios que se prestan a los residentes de Boston.

La implementación de este plan incluirá una serie de iniciativas, programas, políticas y recursos. A medida que Boston desarrolle los procesos, busque financiación y lance las iniciativas, el tiempo, los recursos y las prioridades que se destinen a este trabajo deben distribuirse equitativamente y comenzar a abordar la exclusión histórica y la vulnerabilidad social actual.

Cultivar un bosque urbano saludable requiere tiempo; debe plantarse y cuidarse a largo plazo. Un cuidado proactivo mejorará las posibilidades de que los árboles de Boston alcancen la madurez. Es fundamental que los árboles lleguen a la etapa de la vida que sea más beneficiosa para la comunidad (por ejemplo, eliminación de la contaminación del aire, enfriamiento de la ciudad, etc.).

Los residentes han solicitado formas de aportar fácilmente a las decisiones que afectan a su comunidad, y de garantizar que sus necesidades, objetivos y aspiraciones se integren y prioricen en las decisiones que se toman. Esto requiere una mejor comunicación, colaboración y transparencia entre todos los miembros de la comunidad de Boston. Esto incluye a funcionarios de la ciudad, residentes, líderes de grupos de defensa y más.

El bosque urbano debe ser una prioridad y un foco de atención para toda la comunidad, tanto pública como privada. La toma de decisiones en todos los esfuerzos en Boston debe tener en cuenta el bosque urbano. Mejorar el bosque urbano no es una cuestión de elegir entre una cosa u otra. Más bien, necesitamos encontrar maneras de crear oportunidades para integrar los árboles de una manera mutuamente beneficiosa con otras prioridades.

EL PODER DE LOS ÁRBOLES Y LA CUBIERTA ARBOREAL

  • fomentar lazos intergeneracionales con la naturaleza y los vecindarios
  • desempeñan un papel importante en las prácticas culturales y espirituales
  • mejorar la salud mental
  • proporcionar hábitats esenciales para la vida silvestre
  • reducir los efectos nocivos del calor y las consecuencias negativas para la salud de las olas de calor extremas
  • reducir las inundaciones debidas al exceso de precipitaciones (aguas pluviales)
  • puede mejorar la calidad del agua
  • ayudar a reducir la contaminación del aire
  • ayudar a las comunidades a ahorrar dinero mediante la reducción de los costes energéticos
  • puede ayudar a reducir los niveles de carbono en la atmósfera hasta cierto punto, y promover comunidades donde se pueda caminar y andar en bicicleta.

explorar los datos

Explore los datos
Inventario de árboles de calle y de parque públicos

SIETE ESTRATEGIAS CLAVE

estrategias

Un trabajo de silvicultura urbana progresivo y proactivo requiere coordinación, recursos y una reestructuración organizativa. Las recomendaciones para apoyar esta estrategia incluyen:

  • establecer un puesto de liderazgo en materia de silvicultura urbana dentro de la ciudad,
  • aumentar los recursos de personal operativo para la gestión de árboles públicos,
  • mejorar los sistemas de colaboración y revisión con los socios comunitarios, y
  • establecer un consejo comunitario de arborización y una red para la coordinación institucional.

Los árboles existentes necesitan cuidado y mantenimiento para que la copa de los árboles de Boston siga creciendo. Las recomendaciones para apoyar esta estrategia incluyen:

  • desarrollar un plan de trabajo proactivo para los árboles en terrenos públicos,
  • establecer un programa de mantenimiento periódico para los árboles en terrenos públicos,
  • realizar el cuidado de la salud de las plantas y la gestión integrada de plagas,
  • dando prioridad al cuidado preventivo de los árboles en las zonas que más lo necesitan,
  • mejor gestión y protección de los árboles con políticas claras,
  • aumentar el apoyo interdepartamental a las iniciativas de silvicultura urbana, y
  • poner en marcha políticas para proteger y mejorar el bosque urbano.

Esta estrategia se centra en plantar más árboles priorizando la equidad y la salud pública. Las recomendaciones para apoyar esta estrategia incluyen:

  • establecer un proceso para el trabajo de estrategia de plantación en el vecindario,
  • identificar y plantar en áreas prioritarias,
  • ampliar la copa teniendo en cuenta la resiliencia futura, y
  • ampliar la cobertura arbórea mediante la plantación de árboles en las calles de las zonas prioritarias, en espacios abiertos de las zonas prioritarias, y
  • ampliar la cobertura arbórea cerca de sitios/fuentes de contaminación, en terrenos residenciales en áreas prioritarias y en torno a factores que influyen en la calidad de vida.

Los espacios urbanos como Boston tienen un número limitado de zonas de calidad para plantar árboles. Las recomendaciones para apoyar esta estrategia incluyen:

  • (re)diseñar las calles para crear espacio para los árboles,
  • equilibrar el aparcamiento y el espacio para plantar,
  • buscar cambios en el diseño de los edificios y en la ocupación del terreno para crear espacio para los árboles,
  • reestablecer un programa de plantación en retroceso,
  • explorar la posibilidad de plantar árboles en terrenos subutilizados o vacíos,
  • establecer nuevos estándares de plantación,
  • minimizar los conflictos a nivel de superficie y subterráneos, y
  • mejorar la cantidad y la calidad del suelo.

La comunicación, la transparencia y la colaboración son fundamentales para el cuidado adecuado de los árboles. Con estas mejoras, abordaremos las prácticas desiguales del pasado y proporcionaremos servicios efectivos a los usuarios. Las recomendaciones para apoyar esta estrategia incluyen:

  • aumentar el personal de la administración forestal urbana de la ciudad dedicado a la comunicación y la divulgación,
  • mejorar los canales de comunicación de la ciudad, y
  • promover la concienciación sobre el papel de los árboles en Boston.

Los árboles son como cualquier otra infraestructura crítica. Eso requiere conocimiento e información para tomar decisiones sobre el cuidado y la gestión proactivos. Las recomendaciones para apoyar esta estrategia incluyen:

  • complete el conjunto de datos de árboles públicos,
  • asegurar que haya recursos disponibles para el mantenimiento de los datos,
  • realizar un análisis detallado de las fuentes de pérdida de la cobertura arbórea,
  • planificar y presupuestar la próxima actualización de la evaluación de la cobertura arbórea urbana,
  • explorar la recopilación de datos sobre árboles en terrenos privados, y
  • hacer que los datos sobre los árboles sean más accesibles para todos los residentes.

Existe una escasez de mano de obra en la industria de la silvicultura urbana, tanto a nivel nacional como en Boston. Esta brecha representa una oportunidad para capacitar y contratar a residentes de Boston para trabajos relacionados con el cuidado de árboles. Las recomendaciones para apoyar esta estrategia incluyen:

  • apoyar las oportunidades existentes de desarrollo de la fuerza laboral,
  • establecer un programa de desarrollo profesional, y
  • crear y apoyar oportunidades de desarrollo económico relacionadas con los bosques.

¿Cómo puedo participar?

  • Una forma importante de ayudar al bosque es ser amable con los árboles existentes, en particular con su corteza y el suelo.
    • Mantenga a los perros alejados de los árboles. Su orina es extremadamente dañina para la corteza de los árboles y puede contribuir a su muerte. Los árboles jóvenes, como los árboles recién plantados en las calles, son particularmente susceptibles a la orina de los perros.
    • No se deben atar las bicicletas a los árboles. Los candados pueden abrir heridas en el árbol y exponerlo a patógenos dañinos.
    • Evite pisar los agujeros de los árboles o amontonar basura en ellos. La compactación del suelo ahoga las raíces de los árboles al privarlas de agua y del aire que obtienen del agua. También será difícil para las raíces crecer a través de un suelo cada vez más duro.
    • ¿Conduce un vehículo más grande, como un camión de reparto o un vehículo de construcción? Tenga cuidado de no chocar de lado ni de dar marcha atrás contra los árboles, y esté atento al espacio libre por encima de su vehículo para evitar tocarlos.
  • Póngase en contacto con un grupo comunitario local o una asociación de inquilinos para ver cómo puede apoyar su defensa de los árboles, los programas de cuidado de árboles o para obtener información sobre los programas existentes de desarrollo de la fuerza laboral.
  • Envía una solicitud al 311 para solicitar el mantenimiento de árboles públicos o la plantación de árboles en la calle.
  • Considere plantar un árbol en su propiedad o hable con su arrendador para que planten un árbol.
  • Visite Caring for Boston's Urban Forest para obtener más información sobre cómo ayudar a cuidar los árboles.
  • Explore PowerCorpsBOS para ver si califica para este programa de capacitación en empleos verdes para jóvenes adultos.
  • Visite el Centro de Empleo para conocer las oportunidades laborales que ofrece la ciudad.
  • ¡Estén atentos! A medida que crezca el programa de silvicultura urbana, habrá más oportunidades para interactuar con los árboles.
Volver arriba