city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Costureras, fabricantes de punteras y colocadoras de ojales: las trabajadoras de la industria del calzado de Boston en los registros de votantes de la década de 1920.

Por Anna Boyle s

Zapatero, cosedor de zapatos, trabajador de calzado, inspector de zapatos, operario de máquinas, fabricante de partes superiores y colocador de ojales —estas son algunas de las ocupaciones relacionadas con la industria del calzado que las mujeres declararon al registrarse para votar en Boston tras la aprobación de la Enmienda 19 en 1920. Apenas unos años antes, la Unión Educativa e Industrial de Mujeres investigó las condiciones económicas y laborales de las trabajadoras del calzado en Massachusetts, publicando sus hallazgos en 1916. Descubrieron que más mujeres de Massachusetts trabajaban en la fabricación de zapatos y botas que en cualquier otro oficio industrial, excepto en la industria textil. La fabricación de calzado había sido importante para la historia del estado desde la época colonial, y había mantenido su importancia para las mujeres de Boston que buscaban un trabajo semicalificado. El Proyecto Mary Eliza ha identificado dos grandes fábricas de zapatos que empleaban a nuevas votantes: la Thomas G. Plant Co. y la Hood Rubber Company.

Voter registration record of Florence L. Garrity, Ward 10, Volume 4, Boston City Archives
Voter registration record of Florence L. Garrity, Ward 10, Volume 4, Boston City Archives

La fábrica Thomas G. Plant Co. estaba ubicada en la intersección de Bickford y Centre Street en Jamaica Plain. La gran fábrica se encontraba a solo media milla de la casa de Florence L. Garrity en Evergreen Street. Garrity tenía 33 años, había nacido en Roxbury, trabajaba en la fábrica de Plant Company como costurera y se registró para votar en agosto de 1920. La WEIU observó que las mujeres zapateras, si no se veían "obligadas a irse por el alto costo de vida", disfrutaban viviendo y trabajando en Boston: "Todas las oportunidades de la ciudad para la recreación y la educación están abiertas a estas trabajadoras de la industria del calzado de Boston; esto, junto con otras atracciones de la vida urbana, las hace reacias a mudarse". ¡Los registros del censo revelan que Florence L. Garrity, por ejemplo, trabajó como costurera de zapatos en Boston durante más de 30 años!

Thomas G. Plant shoe factory, circa 1920, Boston Public Library
Thomas G. Plant shoe factory, circa 1920, Boston Public Library

Su empleador realizó enormes esfuerzos para atraer y retener a sus aproximadamente 5.000 trabajadores, creando salas de descanso y recreación, una biblioteca, un restaurante, un parque y una bolera, además de instalar sistemas modernos de calefacción, iluminación y ventilación. La TG Plant Co. también abrió una guardería en la fábrica durante la Primera Guerra Mundial, cuando un número creciente de su fuerza laboral estaba compuesta por madres trabajadoras. A pesar de estas comodidades, alrededor de 3.000 trabajadores de la fábrica Plant se declararon en huelga en 1919 por el derecho a organizarse, con el apoyo del Sindicato Unificado de Trabajadores del Calzado, el Sindicato Aliado de Trabajadores del Calzado, concejales de la ciudad de Boston y representantes estatales. Se desconoce cuántas de las personas en huelga podrían haber sido mujeres empleadas en los diversos departamentos de la fábrica de zapatos, pero las mujeres constituían el cincuenta por ciento de la fuerza laboral de la fábrica.

 Shoe conveyer starting at Hood Rubber, circa 1900-1930, Watertown Public Library
Shoe conveyer starting at Hood Rubber, circa 1900-1930, Watertown Public Library

Según la WEIU, la mayoría de las mujeres en las fábricas de zapatos trabajaban, como Florence Garrity, como costureras. Algunas mujeres en ciudades como Lynn y Brockton pudieron asistir a escuelas de calzado, que instruían a las alumnas en diversos procesos de fabricación de zapatos para prepararlas para el empleo. Sin embargo, las mujeres de Boston probablemente aprendieron su oficio en el trabajo y observando a otras. Las mujeres encontraban empleo en las salas de costura y embalaje de la fábrica, así como en las oficinas de la fábrica como empleadas administrativas y mecanógrafas. La WEIU consideraba en 1916 que los roles de género históricos en las fábricas de zapatos estaban siendo interrumpidos por la introducción de trabajadores inmigrantes dispuestos a trabajar por salarios más bajos. De hecho, la fábrica de caucho Hood en Watertown, Massachusetts, estaba atrayendo a muchos trabajadores inmigrantes en ese momento, muchos de ellos refugiados del genocidio armenio. Si bien el equipo de Mary Eliza aún no ha transcrito el registro de votantes de una mujer armenia empleada en la compañía Hood Rubber, hemos encontrado algunas inmigrantes armenias registrándose para votar en toda la ciudad. A pesar de la distancia, Hood Rubber pudo atraer a mujeres de toda Boston para que viajaran a Watertown a trabajar en la fábrica de zapatos.

Help wanted advertisement for Hood Rubber Company, 1920, Boston Globe
Help wanted advertisement for Hood Rubber Company, 1920, Boston Globe

Dos hermanas, Margaret T. Barrett y Elizabeth A. Barrett, se registraron juntas para votar en octubre de 1920. Ambas vivían en Morris Street, en el este de Boston, y trabajaban para la compañía Hood Rubber como fabricantes de zapatillas de tenis. Nacieron en Chelsea, Massachusetts, hijas de inmigrantes irlandeses, antes de ser empleadas por Hood Rubber. En 1920 trabajaban junto a más de 9.000 empleados de fábrica — ¡ casi el doble que en la fábrica de zapatos TG Plant! Los empleados de Hood Rubber podían aprovechar los servicios ofrecidos por la Abraham Lincoln House, un centro social en la fábrica que ofrecía servicios médicos y clases de inglés. La fábrica fabricó botas de goma para las tropas británicas, francesas y estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial, pero su producto principal eran las zapatillas deportivas.

Descubra más trabajadoras del sector del calzado que se registraron para votar en 1920 en nuestro conjunto de datos del registro de votantes femeninas.

Lecturas adicionales:

Anna Boyles es estudiante de doble titulación en Historia y Gestión de Archivos en la Universidad de Simmons.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba