city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Más de 42 millones de dólares para apoyar a organizaciones sin fines de lucro que prestan servicios a personas sin hogar.

Estos premios representan un nivel récord de financiación crucial para permitir que Boston y sus socios comunitarios proporcionen la vivienda y los servicios necesarios a las personas y familias sin hogar.

La alcaldesa Michelle Wu anunció hoy que la ciudad de Boston ha recibido más de 42 millones de dólares del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD) para apoyar a organizaciones sin fines de lucro que prestan servicios a personas sin hogar. Esta subvención representa la mayor dotación para el programa Continuum of Care que la ciudad de Boston ha recibido jamás. Los fondos se distribuirán entre 14 organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios y apoyo esenciales a los residentes sin hogar de Boston y que promueven los objetivos de la alcaldesa Wu de acabar con la falta de vivienda en la ciudad.

La financiación se hace disponible a través de las subvenciones anuales del Continuum of Care del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD), un programa de subvenciones al que la Oficina de Vivienda del Alcalde (MOH) ha solicitado y ha sido adjudicada cada año desde 1995. En los últimos 8 años, la MOH ha incrementado la financiación que la ciudad recibe de esta subvención en más del 85 por ciento, pasando de 22,6 millones de dólares en 2015 a 42 millones de dólares este año, como resultado de su solicitud competitiva y su capacidad demostrada para obtener resultados en colaboración con agencias asociadas.

“Los residentes y las familias de Boston, en todos los barrios, merecen vivir en viviendas seguras, estables y asequibles”, dijo la alcaldesa Wu . “Mientras trabajamos para asegurar que Boston sea una ciudad donde todos puedan vivir y prosperar, estas subvenciones del Continuum of Care del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. nos ayudarán a empoderar y apoyar a las organizaciones que brindan servicios y apoyo cruciales a nuestros residentes sin hogar. Quiero agradecer a la secretaria de HUD, Fudge, y a toda la delegación del Congreso de Massachusetts por la mayor subvención del Continuum of Care que ha recibido la ciudad de Boston y por el apoyo federal continuo mientras trabajamos juntos para acabar con la falta de vivienda en nuestra ciudad.”

La ciudad asignará esta financiación federal del HUD a organizaciones que ofrecen una gama de servicios y apoyos, incluyendo la búsqueda de vivienda, la creación de viviendas para personas sin hogar a largo plazo, fondos para la reubicación rápida y servicios de estabilización para permitir que los hogares recién alojados y las personas sin hogar a largo plazo reciban el apoyo que necesitan para tener éxito.

“Boston cuenta con una red exitosa de organizaciones sin fines de lucro con experiencia comprometidas con la vivienda de las personas sin hogar”, dijo Sheila Dillon, Jefa de Vivienda . “Esta subvención nos permite continuar con el importante trabajo de trasladar a nuestros residentes sin hogar de los refugios y las calles a viviendas que puedan pagar, con los servicios que necesitan para tener éxito. Dado el alto costo de la vivienda en Boston y la región, esta subvención, la más grande en la historia de nuestro Continuum, es más importante que nunca.”

Los fondos también apoyarán una serie de modelos de vivienda permanente, incluyendo vivienda permanente subvencionada, vivienda transitoria y asistencia de alquiler a corto y medio plazo y gestión de casos para que los participantes encuentren y mantengan una vivienda en el mercado privado (reubicación rápida). La vivienda permanente con apoyo que se financia con estos fondos combinará vivienda subvencionada con servicios de apoyo individualizados para que las personas con una variedad de necesidades puedan recibir la asistencia que necesitan para mantenerse alojadas. Los servicios están diseñados para desarrollar habilidades de vida independiente y conectar a las personas con servicios como atención médica comunitaria, ayuda con problemas de salud mental, asesoramiento sobre consumo de sustancias y servicios de empleo.

Las organizaciones que reciben financiación son las siguientes:

  • Servicios Humanos de Bay Cove
  • Puente sobre aguas turbulentas
  • Casa de Myrna Vázquez
  • Casa de Piedra de Roxbury
  • Ayuda Familiar Boston
  • De camino a casa
  • Inicio
  • Instituto de Recursos para la Justicia
  • Servicios para personas mayores de Kit Clark
  • Alianza de Vivienda y Refugio de Massachusetts
  • Metro Housing Boston
  • Centro y Hogar para Veteranos de Nueva Inglaterra
  • Posada de Pine Street
  • Casa de San Francisco
  • El Hogar de los Pequeños Errantes

“Los premios del Continuum of Care refuerzan el compromiso continuo de la administración Biden-Harris de abordar la crisis de personas sin hogar en el país utilizando soluciones basadas en la equidad y la evidencia”, dijo Juana B. Matias, administradora regional de HUD New England . “De los 2.800 millones de dólares otorgados recientemente, el estado de Massachusetts recibió más de 110.000.000 de dólares, y estoy muy satisfecha de que la ciudad de Boston esté utilizando su parte de la financiación para ayudar a las personas y familias sin hogar a acceder a viviendas permanentes”.

Tres nuevos programas recibieron financiación a través de la subvención de este año. Casa Myrna y Stone House recibieron financiación adicional para proporcionar viviendas permanentes y servicios de apoyo a hogares que huyen de la violencia doméstica (VD), la agresión sexual y la explotación sexual comercial/trata de personas con vivienda permanente. St. Francis House proporcionará viviendas permanentes con servicios de apoyo integrales y apoyo in situ a hogares sin hogar a largo plazo. La financiación para estos programas asignará 3,2 millones de dólares adicionales para alojar a poblaciones vulnerables.

"Estamos inmensamente agradecidos a la ciudad de Boston y al HUD por su apoyo inquebrantable a nuestros esfuerzos para combatir la falta de vivienda en la comunidad", dijo Karen LaFrazia, Presidenta y CEO de St. Francis House . "Esta financiación nos permitirá continuar brindando servicios vitales a las personas necesitadas, apoyando nuestro compromiso de desarrollar relaciones sólidas con las personas que acuden a nosotros en busca de ayuda. Al infundir esperanza y fe en su capacidad para lograr un cambio positivo, empoderamos a las personas que antes estaban sin hogar para que sigan adelante con sus vidas. Agradecemos la continua colaboración con la ciudad de Boston y esperamos continuar nuestro trabajo conjunto para acabar con la falta de vivienda en Boston".

"Estamos increíblemente agradecidos a la ciudad de Boston y al HUD por su continuo apoyo a nuestra misión de acabar con la falta de vivienda familiar en el Gran Boston", dijo Larry Seamans, presidente de FamilyAid . "Con esta financiación, podemos seguir empoderando a padres y cuidadores, proporcionándoles los recursos que necesitan para asegurar una vivienda estable y sostenible, y construir bases sólidas para el futuro de sus hijos. La colaboración continua con la ciudad de Boston y el HUD ha sido fundamental para nuestra capacidad de generar un impacto positivo en la vida de las familias de nuestra comunidad. Juntos, podemos marcar una verdadera diferencia en la erradicación de la falta de vivienda familiar en Boston".

La alcaldesa Wu ha convertido la erradicación de la falta de vivienda en una prioridad. Boston ofrece servicios a personas sin hogar, proporcionando servicios integrales a aquellos que requieren un nivel adicional de atención. Las personas sin hogar crónicas enfrentan barreras que dificultan el acceso a una vivienda. Estas barreras pueden incluir discapacidades físicas, trastornos por consumo de sustancias y problemas de salud mental. Como parte del plan de Boston, la ciudad está comprometida con un enfoque de "vivienda primero" para abordar la falta de vivienda, basado en la creencia de que todos deben tener acceso a una vivienda permanente. En 2022, Boston alojó a 2420 personas sin hogar, incluyendo 461 hogares familiares y 1054 adultos individuales. Entre ellos se encuentran 113 jóvenes y adultos jóvenes, así como 149 veteranos.

"Estamos profundamente agradecidos a la ciudad de Boston y al HUD por su compromiso de apoyar a las víctimas de violencia doméstica y sexual en nuestra comunidad", dijo Stephanie Brown, CEO de Casa Myrna . "Esta financiación crucial permitirá a Casa Myrna continuar brindando servicios y recursos que salvan vidas a quienes han experimentado traumas y abusos. Con este apoyo, podemos trabajar para crear una sociedad más segura y justa para todos. Agradecemos a la ciudad de Boston por reconocer la importancia de este trabajo y por invertir en el bienestar de las víctimas y sus familias".

En enero, la alcaldesa Wu dirigió un grupo de voluntarios, incluidos funcionarios de la ciudad y del estado, proveedores de servicios para personas sin hogar y personal de primera respuesta en materia de salud y seguridad pública, en la realización del 43.º recuento anual de personas sin hogar que viven en la calle en la ciudad de Boston. El recuento de personas sin hogar forma parte del censo integral de la ciudad de adultos, jóvenes y familias sin hogar que se encuentran en refugios de emergencia, viviendas transitorias y programas de violencia doméstica, así como de las personas que permanecen en la calle en Boston cada año.

Acerca de la Oficina de Vivienda del Alcalde (MOH)

La Oficina de Vivienda del Alcalde es responsable de alojar a personas sin hogar, crear y preservar viviendas asequibles, y garantizar que los inquilinos y propietarios puedan obtener, mantener y permanecer en viviendas seguras y estables. El departamento desarrolla e implementa los planes de creación de viviendas y prevención de la falta de vivienda de la ciudad de Boston y colabora con socios locales y nacionales para encontrar nuevas soluciones y construir más viviendas asequibles para todos, particularmente para aquellos con ingresos más bajos. Para obtener más información, visite el sitio web de la MOH .

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba