El Proyecto Mary Eliza: Registros de votantes del distrito 17 ya disponibles.
En el distrito 17 de Dorchester, más de 2100 mujeres se registraron para votar en 1920. Hemos terminado de transcribir nuestros registros de votantes femeninos del distrito 17 y los datos están ahora disponibles en Analyze Boston.
En 1920, tras la aprobación de la Decimonovena Enmienda, miles de mujeres de Boston se registraron para votar. Los registros de votantes femeninos de 1920 se conservan actualmente en los Archivos de la Ciudad de Boston y documentan los nombres, direcciones, lugares de nacimiento y ocupaciones de las mujeres. A veces, las mujeres proporcionaban información adicional sobre su proceso de naturalización para convertirse en ciudadanas estadounidenses, incluyendo el lugar de nacimiento de sus maridos, ya que en 1920 el estatus de ciudadanía de una mujer estaba ligado a la nacionalidad de su marido.
El Proyecto Mary Eliza, que lleva el nombre de la enfermera afroamericana, activista de los derechos civiles y votante de Boston, Mary Eliza Mahoney, está transcribiendo estos valiosos registros manuscritos en un conjunto de datos fácilmente consultable y ordenable. ¡Recientemente terminamos de transcribir los registros del Distrito 17 y los hemos agregado a nuestro conjunto de datos!
En 1920, el distrito 17 abarcaba el borde oriental de Roxbury y parte de North Dorchester, desde Blue Hill Avenue hasta Fox Point en el puerto. Más de 2100 mujeres que vivían en el distrito 17 se registraron para votar en el verano y el otoño de 1920.
La mayoría de las mujeres que se registraron para votar en el Distrito 17 nacieron en Estados Unidos, especialmente en Massachusetts, Maine, New Hampshire y Nueva York, pero muchas también provenían de otros países. Un gran número de mujeres en el Distrito 17 nacieron en Irlanda y Canadá, especialmente en las provincias marítimas de Canadá. Las mujeres también indicaron como lugar de nacimiento Inglaterra, Rusia, Noruega y las Indias Occidentales, entre otros.
Los libros de registro revelan las diversas comunidades y los residentes de diferentes orígenes nacionales del distrito 17. Por ejemplo, el barrio de Dorchester's Grove Hall albergaba una gran comunidad judía, y varias de estas mujeres se registraron para votar en 1920.
Las hermanas Frances y Lena Spector, ambas en sus 20 años, indicaron "Rusia" como su lugar de nacimiento al registrarse. Un registro del censo indica que su familia nació en Kiev, Ucrania, que formaba parte del Imperio Ruso en los siglos XIX y principios del XX. Frances y Lena Spector vivían con sus padres y su hermano en la calle Fayston en Grove Hall, compartiendo el vecindario con muchas otras familias judías.
Al menos la mitad de las mujeres que se registraron para votar en el distrito 17 trabajaban fuera del hogar, como empleadas de oficina, modistas, encuadernadoras, telefonistas, vendedoras de grandes almacenes y empleadas del sistema de ferrocarril elevado de Boston.
Más de 50 mujeres que se registraron para votar en el distrito 17 trabajaban como maestras, incluyendo en escuelas de Dorchester. Por ejemplo, Josephine Smith, nacida en Wisconsin, enseñaba en la escuela John L. Motley en Savin Hill, distrito 17.
Madres e hijas a menudo se registraban juntas. Mary F. Hennessey, una inmigrante irlandesa que vivía en el 103 de la calle Alexander, tenía cuatro hijas, dos de las cuales tenían la edad suficiente para votar. Mary se registró con su hija Margaret el 13 de octubre de 1920, y su hija Marie se registró dos días antes.
Las hermanas Spector, la maestra Josephine Smith y la familia Hennessey son solo algunas de las mujeres cuyas historias esperan ser descubiertas en las transcripciones del Ward 17. ¡Explora tú mismo el conjunto de datos del Proyecto Mary Eliza y cuéntanos lo que encuentres!
Erin Wiebe es graduada del programa de maestría de doble titulación en Historia y Gestión de Archivos de la Universidad Simmons, y forma parte del equipo de transcripción del Proyecto Mary Eliza. La transcripción de los registros del Distrito 17 fue financiada por una subvención de la Ley de Preservación Comunitaria.