Arte, Espacio, Comunidad
El arte ofrece una forma de representar y compartir la vida —lo sombrío y lo bueno, las penurias oscuras y las esperanzas brillantes—. Puede ser decorativo, interpretativo, de autoexpresión o creado simplemente porque se puede. Para los participantes de la sesión de verano de este año de los Programas Juveniles de Roxbury (RYP), el arte les permitió expresar una variedad de maneras de ver y estar en los lugares y espacios que conforman sus comunidades.
" Exploro más aspectos de mi comunidad a través de mi arte", dijo un joven de 15 años para explicar su contribución a la exposición. "Creo que saber dónde está tu comunidad y estar presente en ella es importante para tu bienestar".
RYP es un programa de desarrollo juvenil extraescolar ofrecido por el Ministerio Urbano Unitario Universalista (UUUM), con sede en la Primera Iglesia de Roxbury. Desde 1992, este programa, que se lleva a cabo durante todo el año, ha promovido la misión de apoyar y empoderar a jóvenes que viven en Roxbury y en muchos otros barrios de Boston. RYP tiene como objetivo facilitar que los adolescentes adquieran conocimientos y utilicen las herramientas que les ayudarán a crear caminos hacia el éxito social y económico.
El personal de la Comisión de Monumentos Históricos de Boston (BLC, por sus siglas en inglés), en colaboración con la estudiante voluntaria Ellie Harrison, quien estudia su maestría en educación museística en la Universidad Tufts, interactuó con los participantes en el programa de verano de seis semanas, un proyecto impulsado por la designación a principios de este año de la Primera Iglesia como Monumento Histórico de Boston. Construida en 1804 como casa de reuniones, la Primera Iglesia, ubicada en la plaza John Eliot, es la iglesia de estructura de madera más antigua de Boston. El informe de estudio escrito para el sitio ( al que se puede acceder aquí ) incluye un informe de investigación de Aabid Allibhai, candidato a doctorado en Estudios Africanos y Afroamericanos en la Universidad de Harvard, titulado "Raza y esclavitud en la Primera Iglesia de Roxbury: El período colonial (1631-1775)". Este informe examina la historia del racismo en la Primera Iglesia en una narrativa que cuenta la historia de al menos 58 hombres, mujeres y niños negros e indígenas a quienes los feligreses blancos mantuvieron en cautiverio.
La sesión de verano del RYP emprendió lo que denominó "El Proyecto de los Nombres". Curtis Santos, gerente de programas juveniles de UUUM, dijo que, además de aprender los nombres y el origen de las calles de la ciudad, los participantes aprendieron los nombres de algunas de las personas esclavizadas en la comunidad durante el siglo XVIII. Algunas de las obras de arte que crearon estuvieron influenciadas por el conocimiento compartido con los jóvenes. "Ha sido un viaje increíble ver toda la obra de arte que crearon", dijo Santos.
Los participantes también visitaron la exposición "La esclavitud en Boston" , que se inauguró en junio en Faneuil Hall. La exposición estuvo en preparación durante unos cinco años y estuvo a cargo del Programa de Arqueología de la Ciudad.
La galería de arte RYP abrió sus puertas en agosto para celebrar la finalización de la sesión de seis semanas. Además de las obras de arte visuales, los participantes realizaron interpretaciones de poesía y música. Padres y miembros de la comunidad asistieron al evento y honraron a los jóvenes.
"Han crecido mucho", dijo Nahisha Jackson, coordinadora del programa RYP. Añadió que el enfoque del programa ayudó a "concienciarles sobre sí mismos, sus comunidades, su lugar en ellas y el impacto que pueden tener allí".
A medida que la misión de la Oficina de Preservación Histórica continúa evolucionando, nuestro equipo tiene como objetivo aumentar su participación en proyectos que enfatizan la promoción de la historia pública, elevando así iniciativas similares a la que tenemos entre manos. A través de estos esfuerzos, nuestro objetivo es ampliar el conocimiento y la comprensión del proceso de declaración como monumento histórico, atendiendo a audiencias diversas, tanto jóvenes como mayores.