city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Fondo de 3 millones de dólares para ayudar a los residentes de Boston a pagar el alquiler durante la pandemia de COVID-19.

Los beneficiarios deberán demostrar una necesidad económica, como la pérdida de ingresos.

El alcalde Martin J. Walsh anunció ayer que su administración destinará 3 millones de dólares en fondos municipales para ayudar a los residentes de Boston que corren el riesgo de perder su vivienda de alquiler debido a la pandemia mundial de COVID-19. Los fondos ayudarán a los inquilinos de la ciudad de Boston que cumplan con los requisitos de ingresos a lograr estabilidad habitacional mediante la provisión de ayuda financiera directa para ayudar con los pagos de alquiler. Las solicitudes al Fondo de Ayuda para el Alquiler estarán disponibles el lunes 6 de abril.

"En medio de la pandemia de COVID-19, una crisis nacional de una magnitud sin precedentes en nuestra vida, es imperativo que todos los niveles de gobierno utilicen todas las herramientas posibles para garantizar la salud y la seguridad de nuestros residentes y mantenerlos con una vivienda estable", dijo el alcalde Walsh. "Mientras una ley clave avanza en la Cámara de Representantes del Estado, esperamos que esta financiación ofrezca un alivio financiero inmediato a los inquilinos de Boston que de otro modo no podrían pagar su alquiler. Entendemos que este recurso es fundamental no solo por razones económicas, sino también para proteger la salud pública".

Con la extensión de la recomendación estatal de permanecer en casa hasta el 4 de mayo, la ciudad de Boston reconoce la presión financiera que sufren los inquilinos que han visto reducidos sus ingresos o que no tienen ingresos laborales. Según las estimaciones elaboradas por el Consejo de Planificación del Área Metropolitana (MAPC) en nombre de la ciudad de Boston, hubo 10.900 hogares de inquilinos en la "primera ola" de solicitudes de desempleo presentadas por los residentes de Boston en la semana que finalizó el 21 de marzo. Con el anuncio de hoy de que las solicitudes nacionales de desempleo se duplicaron de 3,3 millones a 6,6 millones, se espera que aumente el número de hogares en Boston que tienen dificultades para pagar el alquiler.

"Este programa anunciado hoy por la ciudad contribuirá en gran medida a ayudar a los residentes que están pasando dificultades y corren el riesgo de perder sus hogares debido a la crisis sanitaria actual", dijo Chris Norris, director ejecutivo de Metro Housing Boston. "Nuestros amigos y vecinos que ya enfrentaban desafíos para obtener y mantener una vivienda ahora tienen aún más barreras. Estos fondos marcarán la diferencia para las familias con mayor necesidad: aquellas con ingresos muy bajos y extremadamente bajos. Metro Housing|Boston se complace en asociarse con el alcalde Walsh y su equipo en el lanzamiento de este salvavidas para los residentes de Boston, porque todos merecen un lugar al que llamar hogar".

El fondo recién creado, gestionado por la Oficina de Estabilidad Habitacional del Departamento de Desarrollo Vecinal con dos socios sin fines de lucro, Metro Housing|Boston y Neighborhood of Affordable Housing (NOAH), proporcionará a los residentes de Boston que cumplan con los requisitos de ingresos hasta 4.000 dólares en asistencia financiera para el pago del alquiler. Para poder optar a esta asistencia financiera, los residentes deben no ser elegibles para las nuevas prestaciones de desempleo ampliadas ofrecidas por el gobierno federal, o bien, debido a la naturaleza de su trabajo, las prestaciones de desempleo que recibirán representan una reducción significativa de sus ingresos reales. La financiación solo estará disponible para los hogares que ganen menos del 80 por ciento del ingreso medio del área (AMI), que es de 72.000 dólares para un hogar de dos personas. Una parte importante de estos fondos está reservada para hogares con ingresos extremadamente bajos (menos de 25.000 dólares para un hogar de una sola persona) y muy bajos ingresos, o menos de 42.000 dólares para una sola persona ( 50 por ciento del AMI ).

"La necesidad de ayuda con el alquiler lo antes posible para los residentes de Boston, especialmente las familias de bajos ingresos y las mujeres jefas de hogar, es enorme", dijo Philip Giffee, director ejecutivo de Neighborhood of Affordable Housing, Inc./NOAH. "Demasiados individuos y familias han perdido sus empleos —ya sea temporal o permanentemente— y ya no pueden llegar a fin de mes. Estas familias necesitan ayuda inmediata para poder permanecer en sus apartamentos. NOAH aplaude al alcalde y a la ciudad por tomar medidas y brindar algo de ayuda a estas familias desesperadas".

El monto final de asistencia que podrán recibir los inquilinos se determinará teniendo en cuenta otras fuentes de ingresos, incluida la expansión esperada de los beneficios por desempleo según las nuevas normas federales establecidas por la Ley CARES, y los pagos únicos que el gobierno federal está emitiendo a los residentes que cumplen con los requisitos de ingresos. La ciudad supervisará de cerca el uso de los fondos y prevé dedicar recursos adicionales a este esfuerzo con fondos federales de la Ley CARES u otras fuentes de ingresos de la ciudad en las próximas semanas.

"En esta crisis de salud pública sin precedentes, estamos encantados de ver que la ciudad esté a la vanguardia para ayudar a aliviar la crisis económica que enfrentan muchas familias de Boston", dijo Mac McCreight, abogada principal de la Unidad de Vivienda de Greater Boston Legal Services. "Esperamos colaborar con los proveedores de vivienda y otras agencias de ayuda para brindar asistencia rápidamente a quienes la necesitan".

Durante las últimas semanas, la ciudad de Boston ha tomado medidas enérgicas para proteger a nuestros residentes más vulnerables de perder sus hogares, incluyendo:

  • La Autoridad de Vivienda de Boston dejó de llevar a cabo todos los desahucios no esenciales.
  • La Autoridad de Vivienda de Boston y las Escuelas Públicas de Boston (BPS) están creando una nueva asociación para alojar a hasta 1000 familias con estudiantes de BPS en riesgo de desplazamiento y que se encuentran sin hogar durante el próximo año.
  • Formó una alianza con la Greater Boston Real Estate Board y la Massachusetts Association of Community Development Corporations para instar a una moratoria a nivel municipal sobre los procedimientos de desalojo;
  • Solicitó al Tribunal de Vivienda de Boston que suspendiera todos los procedimientos de desalojo no urgentes, los cuales el Tribunal Supremo de Justicia ha instaurado en todo el sistema estatal de tribunales de vivienda hasta el 21 de abril;
  • Apoyar la legislación que proporciona a inquilinos y propietarios de viviendas residenciales y comerciales protección contra desahucios y ejecuciones hipotecarias durante y por un período de tiempo después de que se levante el estado de emergencia.

En 2016, el alcalde Walsh creó la Oficina de Estabilidad Habitacional de la ciudad de Boston, la primera de su tipo en el país, cuyo objetivo es mantener la integridad de las comunidades ayudando a los inquilinos a conservar sus viviendas. El trabajo de la Oficina incluye apoyar a los inquilinos en crisis; crear y ofrecer recursos, programas e información tanto para inquilinos como para propietarios para que conozcan sus derechos y responsabilidades; e investigar y crear políticas que buscan prevenir el desplazamiento. La Oficina también supervisa el sitio web Metrolist , un centro de información sobre oportunidades de vivienda con restricciones de ingresos en Boston y comunidades vecinas.

En boston.gov/coronavirus encontrará recursos e información sobre la COVID-19. Entre los recursos disponibles en boston.gov y a través de los departamentos de la ciudad se incluyen apoyo para inquilinos y propietarios; para pequeñas empresas; comidas gratuitas para estudiantes de Boston; artículos de aseo gratuitos para estudiantes de Boston; centros de cuidado infantil de emergencia; apoyo para residentes mayores; información sobre albergues para personas sin hogar; opciones de transporte para trabajadores de la salud; recursos para personas en recuperación o con trastorno por consumo de sustancias; y recursos de salud mental.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba