Grupo de Trabajo para la Reforma de la Policía de Boston
El Grupo de Trabajo para la Reforma de la Policía de Boston está compuesto por 11 personas y está presidido por Wayne Budd, ex fiscal federal del distrito de Massachusetts.
El Grupo de Trabajo tenía la misión de revisar un conjunto de políticas y procedimientos actuales del Departamento de Policía de Boston y presentar recomendaciones para la acción y la reforma. El exalcalde Martin J. Walsh aceptó todas las recomendaciones del Grupo de Trabajo en octubre de 2020.
Antecedentes
El 12 de junio, el entonces alcalde Walsh firmó el Compromiso del Alcalde, emitido por la Alianza My Brother's Keeper de la Fundación Obama, que se compromete a las siguientes acciones:
- Revisar las políticas y los procedimientos policiales sobre el uso de la fuerza.
- Involucre a las comunidades incluyendo una amplia gama de aportaciones, experiencias e historias.
- Informe los hallazgos de la revisión a la comunidad y solicite retroalimentación.
- Reformar las políticas policiales sobre el uso de la fuerza.
Como parte de este compromiso de convertir las promesas en acciones, el exalcalde convocó al Grupo de Trabajo para la Reforma de la Policía de Boston. Los miembros del Grupo de Trabajo tienen la misión de revisar las políticas y procedimientos actuales del Departamento de Policía de Boston en un plazo de 60 días, y luego presentar recomendaciones para la reforma. Las principales áreas de su revisión incluyen:
Recomendaciones finales para la reforma
Recomendaciones finalesParticipación comunitaria
CompromisoComo parte de su revisión, el Grupo de Trabajo tuvo la misión de involucrar a la comunidad y escuchar una amplia gama de aportaciones, conocimientos y experiencias. Los miembros del Grupo de Trabajo están aceptando testimonios escritos y también realizaron cuatro sesiones públicas de escucha, entre el 23 y el 30 de julio, para involucrar a los residentes y obtener aportaciones del público.
Las sesiones públicas de consulta se centraron en las áreas de la política de cámaras corporales, la formación sobre sesgos implícitos, la junta directiva de la cooperativa y el uso de la fuerza. Las grabaciones de estas sesiones están disponibles a continuación.
Los miembros del público también pueden presentar testimonios escritos en cualquier idioma a los miembros del Grupo de Trabajo para su consideración. Por favor, continúen enviando sus opiniones, ideas o sugerencias utilizando los formularios de Google a continuación hasta el 7 de agosto:
El Grupo de Trabajo organizó una sesión pública de consulta final el martes 22 de septiembre a las 4 p. m. para recabar opiniones sobre sus recomendaciones iniciales.
El Grupo de Trabajo les anima a enviar comentarios o sugerencias por escrito sobre las recomendaciones iniciales, en cualquier idioma, utilizando los formularios multilingües de Google que aparecen a continuación. Se aceptarán comentarios escritos durante un período de dos semanas, del 14 al 25 de septiembre.
Recomendaciones iniciales: 10 de septiembre
Recomendaciones inicialesAcciones tomadas
Acciones tomadasEl 8 de junio de 2021, el Departamento de Policía de Boston (BPD) emitió una versión revisada de la norma de la Base de Datos de Evaluación de Pandillas . Además, el BPD ha realizado varios otros cambios de política relacionados con la reforma policial en los últimos tres meses. Estos cambios de política se incluyeron en una extensa actualización pública sobre los esfuerzos de reforma policial el 25 de mayo.
El Departamento de Policía de Boston colaboró con la administración del exalcalde Walsh en la implementación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo, y también se preparó para una reforma integral basada en el nuevo proyecto de ley de reforma policial. Puede leer su carta de actualización sobre el proyecto de ley de reforma policial .
El Grupo de Trabajo de Reforma Policial del Alcalde recomendó que el Departamento de Policía de Boston mantuviera la prohibición de la tecnología biométrica y de reconocimiento facial (Recomendación 3.07). El 30 de junio, el entonces alcalde Walsh firmó la Ordenanza 16-62 que prohíbe la tecnología de vigilancia facial en Boston, tras su aprobación unánime por el Concejo Municipal de Boston. Aunque en ese momento ninguna agencia de la ciudad de Boston utilizaba tecnología de reconocimiento facial, incluido el Departamento de Policía, esta ordenanza sienta un importante precedente para proteger a la comunidad de posibles prejuicios raciales perpetuados por este tipo de tecnología, y se adhiere a las recomendaciones establecidas por este Grupo de Trabajo.
Hemos iniciado el proceso formal para crear el puesto de Director Ejecutivo . Esta persona desempeñará un papel fundamental en la creación y dirección de la futura Oficina de Responsabilidad y Transparencia Policial . De acuerdo con las recomendaciones del Grupo de Trabajo, el Director Ejecutivo debe:
- ser miembro del colegio de abogados de Massachusetts, pero no podrá ejercer la abogacía mientras dure su mandato.
- tener una sólida experiencia en gestión
- residir en la ciudad de Boston durante la totalidad de su mandato, y
- tener experiencia en políticas públicas y en el trabajo con una diversidad de partes interesadas.
Ahora estamos aceptando solicitudes para esta oferta de empleo. Siga el enlace a continuación:
El 12 de noviembre, dentro de los 30 días posteriores a la aceptación de las recomendaciones finales del Grupo de Trabajo, el exalcalde Walsh anunció que avanzaría con la creación de una nueva Oficina Independiente de Rendición de Cuentas y Transparencia Policial. El 16 de noviembre se presentó una ordenanza para crear esta oficina en el Concejo Municipal de Boston.
Se presentó una petición de gobierno local para promulgar reformas de la función pública en el Departamento de Policía de Boston, con el fin de crear una nueva preferencia para los residentes que se graduaron en escuelas secundarias de Boston. Este es un paso clave para desarrollar una cantera de talento diverso y local dentro del Departamento. Si la petición de gobierno local es aprobada por el Concejo Municipal de Boston, pasará a la Cámara de Representantes de Massachusetts, donde también debe ser aprobada, de acuerdo con la ley estatal.
Firmó la versión final de la petición de autonomía municipal , que fue aprobada el 16 de diciembre de 2020 por el Ayuntamiento de Boston.
El 12 de noviembre, dentro de los 30 días posteriores a la aceptación de las recomendaciones finales del Grupo de Trabajo, el exalcalde Walsh firmó una Orden Ejecutiva para crear la primera Junta de Revisión Civil de este tipo en Boston. La junta, compuesta por nueve miembros, estará formada por miembros de la comunidad nominados por el Concejo Municipal y la Oficina del Alcalde.
El 12 de noviembre, dentro de los 30 días posteriores a la aceptación de las recomendaciones finales del Grupo de Trabajo, el entonces alcalde Walsh firmó una Orden Ejecutiva para reconstituir el Panel de Supervisión del Defensor del Pueblo Comunitario (CO-OP) de Boston y transformarlo en un Panel de Supervisión de Asuntos Internos (IAOP) más sólido. Este panel tendrá el poder de revisar todos los casos de Asuntos Internos concluidos, las políticas y los procedimientos de Asuntos Internos, así como de interactuar con la comunidad sobre su impacto.
El 4 de enero, dentro de los 90 días posteriores a la recepción de las recomendaciones del Grupo de Trabajo, el exalcalde Walsh firmó una ordenanza que establecía la nueva Oficina de Responsabilidad y Transparencia Policial . La ordenanza codifica la Junta de Revisión Civil y el Panel de Supervisión de Asuntos Internos, que previamente se habían promulgado mediante órdenes ejecutivas en noviembre. La recomendación central del Grupo de Trabajo de Reforma de la Policía de Boston fue la creación de:
- Oficina de Rendición de Cuentas y Transparencia Policial
- Junta de Revisión Civil, y
- Panel de Supervisión de Asuntos Internos.
Mediante estas acciones, la ciudad de Boston ha creado un nivel sin precedentes de supervisión independiente y participación de la comunidad.
Miembros del Grupo de Trabajo
- El presidente Wayne Budd, ex fiscal federal del distrito de Massachusetts.
- Reverendo Jeffrey Brown, Pastor Asociado, Iglesia Bautista Histórica Número Doce, Roxbury
- Allison S. Cartwright, Abogada Responsable, Oficina del Defensor Público de Roxbury
- Eddy Chrispin, sargento del Departamento de Policía de Boston y presidente de la Asociación de Funcionarios de la Policía Minoritarios de Massachusetts, Inc.
- Jamarhl Crawford, residente de Boston
- Joseph D. Feaster, Jr., Presidente de la Junta Directiva, Liga Urbana del Este de Massachusetts
- Javier Flores, Socio, Dinsmore & Shohl, LLP
- Darrin Howell, Presidente de DRIVE Boston Community Resources Inc. y Coordinador Político de 1199SEIU
- Marie St. Fleur, exrepresentante estatal de Massachusetts, Boston
- Tanisha M. Sullivan, Esq. Presidenta de la sección de Boston de la NAACP
- El superintendente Dennis White, jefe de personal del Departamento de Policía de Boston.