city_hall

Los sitios oficiales usan .boston.gov

A .boston.gov website belongs to an official government organization in the City of Boston.

lock

Secure .gov websites use HTTPS

Un candado or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

El compromiso de estabilidad habitacional para propietarios tiene como objetivo prevenir los desahucios.

Los propietarios que firmen el compromiso se obligarán a colaborar con los inquilinos para evitar los desahucios por impago de alquiler debido a la pérdida de ingresos durante la crisis de salud pública de la COVID-19.

Continuando con su compromiso de mantener a los residentes de Boston con una vivienda estable durante la pandemia de COVID-19 y la crisis económica, el alcalde Martin J. Walsh anunció hoy el Compromiso de Estabilidad Habitacional para propietarios, que tiene como objetivo evitar desahucios después de que expire la moratoria estatal sobre desahucios y ejecuciones hipotecarias el 17 de octubre. El compromiso pide a los propietarios que respeten la moratoria federal sobre desahucios; que creen planes de pago con y para los inquilinos; que ayuden a conectar a los inquilinos con recursos; y que trabajen con el administrador de vales correspondiente para los inquilinos con vales de vivienda. Este compromiso ayudará a los inquilinos que no pueden pagar el alquiler debido a la pérdida de ingresos durante la crisis de salud pública de COVID-19. Veinticinco propietarios ya han firmado el compromiso, incluyendo WinnCompanies, Maloney Properties, Peabody Properties, Trinity Financial y Beacon Communities.

"Una vivienda estable es la base de la seguridad económica de todos los residentes de Boston, y un derecho humano fundamental", dijo el alcalde Walsh. "Al firmar este compromiso, los propietarios se comprometerán a trabajar con sus inquilinos para evitar los desahucios, y agradezco a los 25 propietarios que ya han dado su apoyo a este trabajo crucial. Animo a todos los propietarios a unirse a nosotros para brindar una ayuda a los residentes y familias que más lo necesitan, y a continuar con nuestro compromiso de guiar a Boston a través de este momento difícil juntos".

"La estabilidad en la vivienda es fundamental para la salud pública en medio de esta pandemia y siempre ha sido una misión de WinnCompanies", dijo Gilbert Winn, CEO de WinnCompanies. "Este compromiso es un paso apropiado e importante para ayudar a los hogares que están pasando por dificultades en un momento de grave incertidumbre y perturbación económica. El compromiso también reconoce la necesidad de expectativas razonables y justas tanto para propietarios como para inquilinos. Agradecemos al alcalde Walsh por su liderazgo en este tema".

El Compromiso de Estabilidad Habitacional solicita a los propietarios que se comprometan a preservar la mayor cantidad posible de arrendamientos, respetando la declaración emitida por la moratoria federal que protege a los inquilinos con pagos atrasados de alquiler de ser desalojados hasta el 31 de diciembre de 2020. Esta moratoria se emitió como una medida de salud pública y tiene como objetivo prevenir la propagación de COVID-19. La moratoria cubre a los inquilinos que deben alquiler, pero que no han cometido molestias o conductas delictivas. La firma de la declaración no exime a los inquilinos de la obligación de pagar el alquiler.

Los propietarios que firman el compromiso se obligan a comunicarse con los inquilinos, conocer su situación específica y crear un plan de pago que les funcione. El compromiso solicita que hagan un esfuerzo de buena fe para crear y establecer planes de pago que sean asequibles y funcionen tanto para el inquilino como para el propietario. Además, solicita que los propietarios se aseguren de que los inquilinos puedan pagar el plan de reembolso y que consideren planes que eviten pagos únicos al final del período de aplazamiento. El compromiso también solicita a los propietarios que permitan a los inquilinos con pagos atrasados amortizar el pago a lo largo del tiempo y que consideren seriamente la posibilidad de eximirles de las tasas de mora por alquiler.

En los casos en que un plan de reembolso sea irreal, se solicita a los propietarios que colaboren con los inquilinos para obtener asistencia para el alquiler financiada por el gobierno o por organizaciones filantrópicas, como el programa DHCD RAFT/ERMA o el Fondo de Ayuda para el Alquiler de la Ciudad de Boston . Los propietarios deben ayudar a los inquilinos a acceder a estos recursos y proporcionar cualquier documentación necesaria de manera oportuna. Siempre que sea posible, se deben utilizar planes de reembolso y recursos de asistencia para el alquiler en lugar de procedimientos legales de desalojo. Además de ayudar a los inquilinos a obtener asistencia para el alquiler, el compromiso solicita que los propietarios colaboren con la ciudad para abogar por recursos estatales y federales adicionales que puedan utilizarse para la ayuda para el alquiler y los atrasos.

Si una familia que recibe un subsidio de vivienda se atrasa en el pago del alquiler, los propietarios trabajarán con sus inquilinos y los animarán a que se pongan en contacto con su trabajador social en la Autoridad de Vivienda de Boston, Metro Boston Housing o el administrador del subsidio correspondiente para realizar los ajustes de alquiler necesarios lo antes posible. Los propietarios recordarán a los residentes con un subsidio de la Sección 8 que pueden ajustar su parte del alquiler si disminuyen los ingresos familiares.

"En Madison Park Development Corporation, construimos comunidades saludables. Como desarrolladora líder de viviendas asequibles, adherirnos a este compromiso es reconocer el trabajo que ya estamos realizando, pero también envía un mensaje importante sobre quiénes somos como ciudad", dijo Leslie Reid, Directora Ejecutiva. "Nos complace unirnos al alcalde Walsh en este esfuerzo para asegurarnos de que nuestros residentes estén seguros durante esta pandemia y el invierno que se avecina".

"La estabilidad en la vivienda para todos los habitantes de Boston es algo por lo que la ciudad de Boston se esfuerza", dijo Sheila Dillon, Jefa de Vivienda y Directora de Desarrollo Vecinal. "Una vivienda estable es necesaria para mantener una buena salud, asegurar el empleo y garantizar que los niños puedan continuar su educación. Durante la epidemia de COVID, estas necesidades son más críticas que nunca. Con este compromiso, los propietarios e inquilinos trabajarán juntos para asegurar que todos puedan permanecer en una vivienda segura y estable".

El compromiso es una de las herramientas que la ciudad ha desarrollado para ayudar a los inquilinos durante la pandemia mundial. El alcalde Walsh también presentó la " Ley de Notificación de Estabilidad Habitacional " al Concejo Municipal de Boston el 5 de octubre. Se trata de una ordenanza que garantizaría que los residentes de Boston en riesgo de desalojo conozcan sus derechos y tengan acceso a los recursos disponibles. La ordenanza exige a los propietarios y a los alguaciles que notifiquen un requerimiento de desalojo (el primer paso en el proceso legal de un desalojo) que proporcionen un documento que contenga información sobre los derechos de los inquilinos y los recursos disponibles cuando se emite un requerimiento de desalojo o una no renovación del contrato de arrendamiento. Este documento multilingüe proporciona información sobre los fondos de ayuda al alquiler de la ciudad y del estado, orientación sobre cómo presentar una declaración federal de necesidad para protegerse potencialmente contra el desalojo y una lista de servicios como asesoramiento legal, mediación de conflictos, acuerdos de pago justos y otros apoyos.

Esta ordenanza forma parte de un esfuerzo mayor del Ayuntamiento para ayudar a los residentes que puedan estar en riesgo de desahucio. El alcalde Walsh ha abogado por la aprobación de una ley para garantizar el derecho a un abogado en los procedimientos de desahucio , un proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Massachusetts, que proporcionaría a cualquier inquilino de bajos ingresos que se enfrente a un desahucio un abogado designado por el tribunal para su representación. Más del 90 por ciento de los inquilinos que se enfrentaron a un desahucio en Massachusetts el año pasado tuvieron que representarse a sí mismos en el Tribunal de Vivienda, mientras que el 70 por ciento de los propietarios contaban con un abogado, según el testimonio presentado por el Massachusetts Law Reform Institute.

El Fondo de Ayuda para el Alquiler aceptará nuevas solicitudes después de que finalice la moratoria de desalojos, con hasta 4.000 dólares en ayuda para el alquiler disponibles para los inquilinos elegibles. El Fondo de Ayuda para el Alquiler se creó en abril de 2020 para ayudar a los residentes que perdieron sus ingresos debido a la COVID-19 y no podían pagar el alquiler. La ciudad de Boston dedicó 3 millones de dólares a la primera ronda del Fondo y luego añadió 5 millones de dólares adicionales en junio . Hasta ahora, el Fondo ha distribuido más de 3 millones de dólares en ayuda, cubriendo el alquiler de más de 900 hogares.

Además, la ciudad contratará a Greater Boston Legal Services para agregar más abogados que ayuden a los inquilinos que se enfrentan a un desalojo. La Oficina de Estabilidad Habitacional (OHS, por sus siglas en inglés) ha contratado a un nuevo orientador de la corte de vivienda para ayudar a los inquilinos que están comenzando el proceso de desalojo. Estos orientadores de la corte de vivienda evalúan la situación del inquilino y determinan qué recursos y servicios serían útiles para preservar y estabilizar su tenencia, lo que puede incluir vincularlos con organizaciones de asistencia financiera, búsqueda de vivienda y defensa de derechos. Este enfoque más amplio de servicios sociales apoya a los inquilinos abrumados y les ayuda a acceder a asistencia financiera del programa Residential Assistance for Families in Transition (RAFT) y del Fondo de Ayuda para el Alquiler . El personal de OHS realizará múltiples clínicas virtuales semanales para la defensa contra el desalojo después del final de la moratoria.

La ciudad también ha tomado medidas para mejorar los programas que ayudan a los propietarios, muchos de los cuales son pequeños propietarios de inmuebles, a cumplir con sus obligaciones financieras, realizar reparaciones esenciales y permanecer en sus hogares. El Boston Home Center (BHC) se ha asociado con la división de Impuestos/Títulos de la ciudad de Boston para contactar a más de 8.000 propietarios que tienen atrasos en los impuestos a la propiedad. Este inserto multilingüe dirige a los propietarios en riesgo a los servicios de prevención e intervención de ejecuciones hipotecarias del BHC.

Para garantizar que los propietarios tengan acceso a asistencia financiera para reparaciones críticas en sus hogares, el alcalde Walsh anunció recientemente que el programa Seniors Save aumentará las subvenciones de $3,500 a $8,000 para la sustitución total de un sistema de calefacción para los residentes de Boston mayores de 60 años que cumplan con los requisitos de elegibilidad de ingresos. Además, el programa Lead Safe aumentará su límite de préstamo de $8,000 a $10,000 por unidad como un préstamo diferido y condonable a tres años, y el programa triple-decker se ha fusionado con el programa Homeworks, de modo que ahora cualquier casa de tres unidades puede ser elegible para hasta $30,000 en un préstamo diferido y condonable.

  • Last updated:
  • Last updated:
Volver arriba