7 millones de dólares en fondos ARPA para beneficiar a compradores de vivienda por primera vez y a pequeñas empresas locales.
La financiación ayudaría a más de 50 familias con asistencia para el pago inicial, la adquisición de propiedades a precio de mercado para aumentar el parque de viviendas asequibles y el apoyo a las pequeñas empresas.
Hoy, la alcaldesa Michelle Wu se unió a miembros del Concejo Municipal de Boston, la Autoridad de Vivienda de Boston (BHA), la Oficina de Vivienda de la Alcaldía (MOH) y la Oficina de Oportunidades Económicas e Inclusión (OEOI), para anunciar la asignación de una inversión de 7 millones de dólares de fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA) para fortalecer los vecindarios de Boston de tres maneras: (1) ayudando a los compradores de vivienda por primera vez con asistencia para el pago inicial, (2) adquiriendo propiedades a precio de mercado para aumentar el stock de viviendas asequibles, y (3) apoyando a las pequeñas empresas, incluso a través del Programa de Subvenciones SPACE de la ciudad . La alcaldesa Wu presentó hoy una orden al Concejo Municipal de Boston para asignar los 7 millones de dólares de fondos ARPA. De los 558,7 millones de dólares totales otorgados a Boston desde 2021, estos 7 millones de dólares representan la cantidad restante que la ciudad puede asignar a proyectos de recuperación elegibles. Estas inversiones en viviendas asequibles y negocios locales se basan en el compromiso de la alcaldesa Wu de hacer de Boston un hogar para todos.
“Esta inversión de 7 millones de dólares prioriza a las familias de Boston creando riqueza intergeneracional a través de oportunidades de acceso a la vivienda y ayudando a nuestros emprendedores locales a hacer realidad sus sueños de tener un pequeño negocio”, dijo la alcaldesa Michelle Wu . “En Boston, hemos utilizado los fondos de ARPA para crear nuevos programas innovadores que abordan problemas clave en nuestra ciudad, como la vivienda, y estamos comprometidos a utilizar los dólares federales restantes para continuar estas iniciativas exitosas. Felicitaciones a Keanna Rice por su nuevo hogar a través del Programa BHA First Home, y a todos los compradores de vivienda por primera vez de nuestra ciudad.”
"Cuando hablamos de invertir en la gente y en nuestros barrios, esto es lo que significa. Los fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA) han permitido al alcalde y al Concejo Municipal de Boston realizar inversiones transformadoras en vivienda, pequeñas empresas, energía verde en viviendas asequibles, cultura y artes, y apoyo a las poblaciones vulnerables", dijo la presidenta del Concejo Municipal de Boston, Ruthzee Louijeune . "Estos 7 millones de dólares son una continuación de ese trabajo, invirtiendo aún más en oportunidades de propiedad de vivienda asequible y apoyando a nuestros pequeños empresarios. Me enorgullece que el Concejo y el alcalde continúen colaborando para asegurar que estos fondos nos ayuden a construir una ciudad más próspera y justa después de la pandemia".
"Como presidenta del Comité de Recuperación COVID-19 del Concejo Municipal de Boston, estoy orgullosa de nuestras inversiones en apoyo a inversiones adicionales en vivienda asequible y pequeñas empresas", dijo la concejala Sharon Durkan . "Estas inversiones de 7 millones de dólares continúan el historial de Boston como líder en la utilización de estos recursos únicos en una generación para realizar inversiones transformadoras y sostenibles que apoyen la recuperación y el crecimiento de nuestra ciudad; y gracias a la forma en que continuamos administrando estos recursos, la recuperación de Boston ha hecho que nuestras comunidades sean más estables y vibrantes".
La alcaldesa Wu ha asignado 3 millones de dólares al Programa de Primera Vivienda de la BHA para seguir ayudando a las familias de la BHA con asistencia para el pago inicial hasta 2026. Esta financiación permitirá que se estimen 57 familias adicionales de la BHA compren viviendas en Boston. A través de este programa, la ciudad proporciona a las familias de la BHA elegibles una asistencia mejorada para el pago inicial de 75.000 dólares para la compra de una vivienda ubicada en Boston, y está disponible para todos los residentes de la BHA que compren una vivienda en la ciudad.
El Programa de Primera Vivienda de la BHA, lanzado en noviembre de 2022 con una inversión de 2 millones de dólares por parte de la ciudad, ha tenido un éxito sin precedentes al ayudar a las familias de la BHA a convertirse en propietarias de viviendas. Hasta la fecha, ha ayudado a más de 50 residentes de la BHA a comprar casas en Boston. Esta financiación adicional es fundamental para brindar a los inquilinos de la BHA la oportunidad de generar riqueza a través de la propiedad de vivienda. La demanda de este programa es alta, y el anuncio de hoy permitiría que el programa continuara durante dos años más y duplicara el número de familias que se convierten en propietarias de viviendas en la ciudad de Boston.
“El Programa de Primera Vivienda representa todo lo que esperamos lograr en la Autoridad de Vivienda de Boston, y la inversión del alcalde ha permitido que este programa y las familias de la BHA prosperen más allá de nuestras expectativas más audaces”, dijo la administradora de la BHA, Kenzie Bok . “Este programa ya ha permitido a más de 50 familias de la BHA lograr la propiedad de vivienda y la autosuficiencia, estableciendo la riqueza intergeneracional que puede sacar a las familias de la pobreza y ayudar a cerrar la brecha de riqueza racial de Boston. Estamos encantados de que el alcalde y los concejales apoyen redoblar la apuesta por este programa exitoso para ayudar a más de nuestras familias”.
“Comprar una casa siempre ha sido un objetivo para mí y mi familia, tener un hogar propio y asegurar la riqueza generacional para el futuro. Independientemente de su situación financiera actual, comprar una casa en el mercado actual es extremadamente difícil y costoso, pero este programa me dio ventaja”, dijo Keanna Rice, participante del Programa de Primera Vivienda de BHA . “Al estar en mi nueva casa, me siento llena de satisfacción y gratitud. Espero crear recuerdos imborrables en este espacio, generar patrimonio para mi futuro y establecer raíces.”
Otros 3 millones de dólares de esta financiación del ARPA se destinarán a abordar la necesidad de la ciudad de prevenir el desplazamiento y aumentar las oportunidades de vivienda asequible a través del Programa de Oportunidades de Adquisición de MOH . Este programa apoya la adquisición de edificios de mercado libre por parte de promotores responsables y orientados a una misión, para estabilizar los arrendamientos y crear viviendas de renta restringida a largo plazo para inquilinos de bajos y medianos ingresos. Esta nueva asignación de fondos generará aproximadamente 9 millones de dólares en financiación privada para apoyar la adquisición de edificios de apartamentos adicionales y estabilizar los arrendamientos de los hogares en riesgo de desplazamiento.
El Programa de Oportunidades de Adquisición (AOP, por sus siglas en inglés) proporciona fondos a organizaciones sin fines de lucro y con fines de lucro para adquirir propiedades de alquiler ocupadas que normalmente se alquilan a precios inferiores a los del mercado. Los residentes de estas propiedades corren el riesgo de ser desplazados si la propiedad se vende y las unidades se convierten en condominios o si se mantienen como propiedades de alquiler y se aumenta el alquiler. El AOP de la ciudad ha ayudado a cientos de propiedades a permanecer asequibles en casi todos los vecindarios de la ciudad; desde Chinatown hasta Mattapan, previniendo el desplazamiento y promoviendo la estabilidad vecinal.
“El Programa de Oportunidades de Adquisición de la Ciudad permite a las organizaciones adquirir edificios residenciales ocupados, retirándolos del mercado especulativo. Estas adquisiciones proporcionan estabilidad a los inquilinos y aumentan el inventario de viviendas con restricciones de ingresos de la ciudad”, dijo la Jefa de Vivienda, Sheila A. Dillon . “La inversión adicional de fondos ARPA nos permitirá continuar y ampliar el trabajo de protección y preservación de viviendas asequibles en la ciudad, permitiendo que los residentes vivan y prosperen en sus comunidades”.
Las pequeñas empresas, especialmente las industrias más afectadas por la pandemia de COVID-19, recibirán 1 millón de dólares de esta inversión del ARPA. La financiación apoyará el Programa de Subvenciones SPACE de la ciudad , proporcionando subvenciones a propietarios de negocios que buscan ocupar locales comerciales vacíos. La ciudad anunciará pronto la tercera y última ronda del programa de subvenciones SPACE. En las dos primeras rondas, la ciudad ayudó a 61 pequeñas empresas a abrir su primer local físico o a expandirse utilizando 7,5 millones de dólares en financiación.
“Gracias al liderazgo de la administración Biden-Harris y a nuestra delegación en el Congreso, la alcaldesa Wu y nuestro equipo han podido invertir millones de dólares en las pequeñas empresas de Boston, ayudando a generar riqueza y a revitalizar todos nuestros vecindarios”, dijo Segun Idowu, director de Oportunidad e Inclusión Económica . “Nuestro equipo está agradecido a la alcaldesa Wu y al Concejo Municipal por las nuevas inversiones en este programa transformador, que ha creado nuevos empleos y ha dado espacio a los sueños para crecer”.
El Programa de Subvenciones SPACE ha sido una parte fundamental de la recuperación del centro de la ciudad y el apoyo a los emprendedores locales en todos los barrios de Boston. Las empresas del programa han creado casi 600 nuevos empleos, y una cuarta parte de los beneficiarios ya están abiertos y operando en la ciudad, mientras que el resto está firmando contratos de arrendamiento o en negociaciones de arrendamiento. Esta financiación ayudará a continuar el éxito de este programa, con énfasis en llenar los locales vacíos en el centro de Boston.